Noticias
Más del 20% de las apps de trabajo emplearán algoritmos de personalización con IA en 2028

Según las previsiones de la consultora Gartner, en 2028 más del 20% de las aplicaciones empleadas en el puesto de trabajo utilizarán algoritmos de personalización impulsados por IA, de manera que permitan generar experiencias adaptativas para los trabajadores.
Los trabajadores digitales satisfechos con las aplicaciones que usan en el trabajo son casi tres veces más propensos a tener una productividad mayor que los que no están satisfechos con ellas. No obstante, el número de empleados satisfechos con las aplicaciones que utilizan para trabajar bajó en 2024 con respecto a 2022. Según une encuesta de Gartner realizada entre 5.1451 trabajadores en julio de 2024, solo el 23% de ellos estaba completamente satisfecho con ellas, frente al 30% que sí lo estaban en 2022.
Para solventar este problema, y mejorar las aplicaciones de trabajo para que cubran el hueco que hay entre la experiencia que proporcionan estas y las apps de consumo, los responsables de tecnología pueden tomar varias medidas. La primera es implementar mejores prácticas, centrándose en la personalización impulsada por IA de estas apps. Estas herramientas deberían analizar los estilos de trabajo para ofrecer información personalizada, priorizar tareas y automatizar flujos de trabajo, todo personalizado para mejorar la productividad de cada empleado.
También deberían asegurar la transparencia, comunicando de manera clara cómo funcionan los algoritmos digitales en el trabajo y siguiendo normativas éticas. También es importante para generar confianza y proteger la información de los empleados explicar con detalle los procesos de toma de decisiones, e implementar medidas de privacidad y seguridad.
Por otro lado, es aconsejable dar prioridad a los resultados clave, identificando los objetivos críticos para el negocio, como la mejora del servicio al cliente para intentar que se solucionen todos sus problemas con una sola llamada o contacto. Determinar cuáles serán los puestos que sacarán más partido a la personalización impulsada por IA y explorar cómo las experiencias de usuario adaptativas pueden reducir la fricción e impulsar la productividad.
Además, es crucial definir de manera clara los requisitos necesarios para el proceso de adopción e implantación de estas apps. Durante la selección de proveedores, es importante dar prioridad a las aplicaciones que tengan interfaces de usuario adaptativas mediante IA, gestión de tareas personalizada, y diseños centrados en la experiencia de empleado para asegurar herramientas intuitivas y efectivas.
Por último, hay que monitorizar de manera continua el funcionamiento y aceptación de la personalización impulsada por IA, y adaptarse a las distintas situaciones que puedan surgir. Valorar periódicamente la eficacia de esta personalización también es importante, recopilando el feedback de los empleados y mejorando de manera continua para asegurar que las herramientas están en línea con las necesidades en evolución de los trabajadores, así como los objetivos organizativos.
Tori Paulman, Vicepresidenta de analistas de Gartner, destaca que «las apps utilizadas para trabajar deberían ser tan intuitivas y empoderantes como las apps de consumo más populares. Es exactamente lo que los empleados quieren, una experiencia digital sin barreras, personalizada y omnicanal, que iguale la facilidad y consistencia de las aplicaciones de consumo más utilizadas. Pero a lo largo de los últimos 10 años, la brecha ente las experiencias de las apps de consumo y las empresariales se ha agrandado. Muchas aplicaciones de trabajo siguen siendo inconsistentes, rígidas y aisladas, y dejan mucho que desear en cuanto a experiencia de usuario. En el marco de las aplicaciones de trabajo digitales, estos algoritmos pueden ser cruciales para la productividad, ya que comprenden y observan las preferencias y comportamiento de los trabanjadores, así como sus interacciones pasadas para ofrecer recomendaciones a medida«.
-
NoticiasHace 5 días
Seguridad web empresarial: un peligro invisible para la imagen corporativa
-
NoticiasHace 6 días
Consiguen enviar mensajes cuánticos a través de una red de fibra óptica convencional
-
NoticiasHace 6 días
TSMC A14, así es el nodo de fabricación de chips más avanzado del planeta
-
NoticiasHace 6 días
Perplexity también está interesada en Chrome si se da la ocasión