Conecta con nosotros

Noticias

La IA no reemplazará a los programadores, asegura el CEO de IBM

Publicado el

IA y programadores

La capacidad de las tecnologías de inteligencia artificial para reemplazar las tareas que hasta ahora hacíamos los humanos sigue siendo un tema candente. A medida que modelos y asistentes de IA mejoran, su impacto en la sociedad aumentará más y más, en todos los sectores incluyendo el del futuro de los empleos.

Una de las tareas sobre la que ha habido más debate es la de desarrollo de software. Durante una entrevista reciente en la conferencia SXSW, el CEO de IBM, Arvind Krishna, aseguró que la IA no reemplazará a los programadores en un futuro próximo. En cambio, cree que estas tecnologías servirán como una herramienta poderosa para mejorar su productividad, permitiendo a los desarrolladores trabajar de manera más eficiente.

Krishna estima que la IA podría escribir entre el 20 y el 30 por ciento del total del código de un proyecto, pero insiste en que su papel en tareas más complejas seguirá siendo mínimo. Sus opiniones contrastan con las predicciones de los líderes del sector de la IA. Por ejemplo, Dario Amodei, director ejecutivo de Anthropic, ha pronosticado que la IA podría generar hasta el 90% del código en los próximos tres a seis meses. Por otro lado, Marc Benioff, director ejecutivo de Salesforce, ha sugerido que su empresa podría dejar de contratar ingenieros tradicionales para 2025 debido al aumento de productividad impulsado por la IA.

IA y programadores: factor positivo neto

Unos y otros sí subrayan la importancia de la experiencia humana y están capacitando activamente a su fuerza laboral para colaborar de manera efectiva con herramientas de IA. La perspectiva de Krishna coincide más con la de Benioff, enfatizando que la IA mejorará la productividad en lugar de eliminar empleos de programación«Si se puede producir un 30% más de código con el mismo número de personas, ¿se escribirá más código o menos?», se pregunta Krishna, entendiendo que esta mayor eficiencia impulsará el desarrollo de nuevos productos.

Estableciendo paralelismos históricos, Krishna compara los debates actuales sobre la IA con las preocupaciones pasadas sobre la sustitución de los matemáticos por calculadoras o la de artistas por aplicaciones creativas como Photoshop. El CEO reconoce desafíos sin resolver, como los problemas de propiedad intelectual relacionados con el entrenamiento y los resultados de la IA, pero considera la IA como un factor positivo neto que mejorará la calidad de los productos en todos los sectores.

Krishna también predice que la IA será significativamente más eficiente energéticamente, citando técnicas emergentes de empresas como la startup china de IA DeepSeek. El ejecutivo visualiza un futuro donde la IA consuma «menos del uno por ciento de la energía que usa hoy», haciéndola más accesible y rentable.

Sin embargo, Krishna se muestra escéptico sobre el potencial de la IA para impulsar descubrimientos científicos revolucionarios o generar conocimiento completamente nuevo. «La IA aprende del conocimiento ya existente, la literatura, los gráficos… No intenta adivinar qué vendrá después», asegura el CEO de IBM en una opinión que contrasta con otros como la del CEO de OpenAI, Sam Altman, quien ha sugerido que una «IA superinteligente» podría surgir en un futuro cercano y desempeñar un papel crucial en la aceleración de la innovación.

Lo más leído