Conecta con nosotros

Noticias

Los PCs con IA que se utilizarán en las empresas en 2028 serán el 94% del total

Publicado el

Los PCs con IA que se utilizarán en las empresas en 2028 serán el 94% del total

Según un estudio de la consultora IDC, para 2028 una inmensa mayoría de empresas estarán utilizando PCs con IA. Este tipo de equipos puede ayudar a solventar problemas clave a la hora de utilizar la Inteligencia Artificial en centros de datos y en la nube, y de hecho casi todas las empresas que ya los tienen operativos, o que planean comprarlos, piensan utilizarlos para trabajar con plataformas de IA basadas en la nube.

El estudio, que ha contado con el patrocinio de AMD, señala que se espera que el porcentaje de PCs con IA pase del 5% en 2023 al 94% en 2028. La encuesta, realizada el pasado mes de noviembre entre 670 tomadores de decisiones relacionadas con IT en grandes empresas de Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Alemania y Japón, señala además que el 97% de ellos planea desplegar la IA para que un porcentaje mayor de sus empleados la use en el futuro.

Para realizar el informe se tomó además como referencia la Encuesta comercial AMD de 2023, que muestra que los tomadores de decisiones de TI de las empresas eran optimistas sobre los beneficios de la IA para sus organizaciones, a pesar de que tenían por delante bastantes desafíos que iban a impactar a su expansión a gran escala.

Al comprar los datos de esta nueva encuesta de IDC con la Encuesta de AMD mencionada, quedó claro que los riesgos de seguridad siguen siendo la barrera principal para que los tomadores de decisiones adopten las herramientas y plataformas con IA basadas en la nube. Pero la preocupación por ellos ha bajado notablemente: del 67% de hace dos años al 32% que reflejan desde IDC.

Además, los tomadores de decisiones son más optimistas sobre la posibilidad de que los PCs con IA aumente la productividad que la adopción de la IA en general. Lo creen así un 76%, frente al 67% que lo pensaban en 2023. Además, un 82% de los encuestados ve a los PCs con IA como positivos para los trabajadores, y espera invertir en nuevo hardware antes de que finalice 2025.

Pero los costes son uno de los principales frenos para los proyectos con IA. Para las entidades más pequeñas, desplegar una sola instancia de IA generativa a nivel interno puede costar entre 50.000 dólares y medio millón de dólares. Para las empresas más grandes, los costes pueden dispararse hasta llegar a varios millones de dólares. Además, el uso de un proveedor cloud conlleva riesgos de seguridad y privacidad, dado que las empresas tienen que depender de proveedores ajenos.

Se espera que para 2030 las empresas inviertan 42.000 millones de dólares al año en proyectos de Ia generativa. Entre ellos chatbots, investigación, marketing y herramientas de generación de resúmenes. Y aunque la IA está llamada a convertirse en un impulsor destacado de la productividad, todavía cuesta conseguir ver el ROI en IA generativa. Por eso, alrededor de uno de cada tres proyectos relacionados con ella se abandonarán.

El ROI de los PCs con IA

Un 74% de los encuestados por IDC esperan que los PCs con IA mejoren el coste total de propiedad, ya que ofrecerán de manera nativa las eficiencias que promete la tecnología. Las empresas también confían en poder medir pronto los beneficios del despliegue de estos equipos. Un 87%, de hecho, ya aseguran que están listos para rastrear el ROI, y casi la mitad están dispuestas a pagar un 10% más por PCs que incorporan NPUs de más de 40 TOPS.

Las tres principales funciones de los PCs con IA que los encuestados destacan más con las experiencias personalizadas para los empleados (77%), la mejora de la privacidad de datos (75%) y una mejor prevención de riesgos de seguridad (74%).

Los PCs con IA pueden abordar los problemas de privacidad y cumplimiento de normativas ejecutando las cargas de trabajo con IA en local, rebajando la necesidad de contar con conectividad cloud para ello, y por tanto la posibilidad de que haya brechas de datos. En sectores como el financiero y el sanitario permiten el proceso de datos sensibles en local, asegurando el cumplimiento de determinadas normativas, como la HIPAA.

Además, a medida que los proveedores de software independientes integren las funciones de IA en local, y las empresas se actualicen a Windows 11, los PCs on IA se van a volver más habituales. Un 60% de las empresas planea sustituir equipos con Windows 10, y un 73% va a acelerar sus planes de sustitución de PCs.

Por otro lado, los PCs con IA pueden agilizar la resolución de problemas de TI, impulsar la seguridad y automatizar tareas. Eso sí, aunque pueden impulsar la productividad, las empresas deberían colaborar con los proveedores de hardware y sistemas para comprender cómo la tecnología puede ir a la par con los objetivos de negocio que tengan. De esta manera, según IDC, pueden «ayudar a identificar soluciones de PCs con IA que aborden desafíos concretos y puedan aportar valor«.

En este sentido hay dos oportunidades clave. La primera pasa por interactuar con los proveedores de servicios para estar al día de las funciones de software impulsadas por IA, lo que llevará a despliegues estratégicos de PCs con IA. La segunda implica trabajar con partners de hardware, y permitirá comprender las hojas de ruta para ayudar en la optimización del despliegue en centros de datos y entornos en el edge. De esta manera será posible equilibrar el rendimiento, los costes y la escalabilidad.

Redactora de tecnología con más de 15 años de experiencia, salté del papel a la Red y ya no me muevo de ella. Inquieta y curiosa por naturaleza, siempre estoy al día de lo que pasa en el sector.

Lo más leído