Conecta con nosotros

Noticias

HP suma a sus portátiles y PCs de escritorio para empresas más equipos listos para la IA

Publicado el

HP suma a sus portátiles y PCs de escritorio para empresas más equipos listos para la IA

HP sigue presentando modelos de ordenadores portátiles y de sobremesa para empresas preparados para trabajar con la IA. La compañía ha aprovechado su evento HP Amplify 2025 para, además de presentar nuevos equipos de consumo, rediseñar sus gamas de equipos para profesionales con nuevos «AI PCs» con dos nuevos HP ProBook 4, otros dos EliteBook 6, la familia EliteBook 8, y los sobremesas EliteDesk 8 y EliteStudio 8 AiO.

Los portátiles HP ProBook 4 G1i y ProBook 4 G1a, que cuentan respectivamente con procesadores de Intel y AMD, están pensados para trabajadores en remoto y profesionales que necesitan desplazarse con frecuencia y contar con un equipo portátil capaz de permitir el trabajo con tecnología avanzada e Inteligencia Artificial.

Dotado de seguridad multicapa, ofrecen hasta 32 GB de RAM y hasta 1 TB de espacio de almacenamiento. En el caso del modelo ProBook 4G1a, el que lleva chip de AMD, se le puede instalar una segunda unidad SSD de hasta 256 GB. En ambos casos están disponibles con pantalla de 14 o de 16 pulgadas.

Tanto el EliteBook 6 G1i como el EliteBook G1a (también respectivamente con chip de Intel o de AMD) están pensados tanto para profesionales en movimiento como para trabajar en una oficina. El EliteBook 6 G1i está disponible con pantalla de 13, 14 o 16 pulgadas, mientras que el EliteBook 6 G1a ofrece pantallas de 14 o 16 pulgadas.

No están considerados como Copilot+PCs y ofrecen hasta 64 GB de memoria RAM y hasta 2 TB de espacio de almacenamiento. En ambos casos están dotados de herramientas y sistemas de colaboración y videoconferencias. Entre ellas, Poly Camera Pro, que ahora emplea las NPUs de los equipos en los que se utiliza para aprovechar muchas de sus funciones avanzadas y ahorrar energía mientras se utilizan.

Aparte de estos portátiles AI PCs, HP ha anunciado también la familia OmniBook X, pensada para creadores de contenidos. Está compuesta por dos modelos: OmniBook 7 y OmniBook 5, con distintos tamaños de pantalla entre 14 y 17,3 pulgadas, y con procesadores Intel Ultra o AMD Ryzen. En ambos casos ofrecen una autonomía prolongada que no compromete el rendimiento, y están preparados para streaming, productividad personal o juegos que no requieran mucha potencia de proceso.

La gama de portátiles EliteBook 8 ofrece diversas opciones de NPU, capaces de alcanzar hasta 50 TOPS. Algunos de sus modelos están considerados como Copilot+PCs, y según la compañía, consiguen mejorar más de un 220% en cuanto a eficiencia energética, además de agilizar hasta 43 veces la creación de imágenes con IA que las generaciones anteriores de equipos que lanzaron con NPU. Esta serie cuenta con hasta 64 GB de RAM y hasta 2 TB de espacio de almacenamiento, e integra diversas funciones de seguridad.

La gama de equipos de sobremesa EliteDesk 8, también preparada para la IA, protege además de los hackeos apoyados en computación cuántica, según HP. En cuanto al HP EliteStudio 8 AiO es un dispositivo «todo en uno» que integra la función KVM (Keyboard-video-mouse) a través de HP Device Switch. Gracias a esto, sus usuarios pueden controlar, gestionar, y cambiar entre varios dispositivos externos a través de una sola consola.

Algunos modelos de las gamas EliteBook, EliteDesk y EliteStudio también están considerados como PCs Copilot+, lo que quiere decir que pueden ejecutar Windows 11, tienen una NPU capaz al menos de alcanzar los 40 TOPS, y un mínimo de 16 GB de RAM y 256 GB de espacio de almacenamiento SSD.

Estos equipos incorporan una especie de ayudante de IA, capaz de localizar, filtrar y resumir archivos. También, entre otras tareas, de generar contenido, sin necesidad de contar con conexión a Internet. Los usuarios pueden aprovechar este ayudante de dos maneras.

En el modo local, el sistema usa un modelo grande de lenguaje en el equipo, para conseguir una experiencia con IA privada. También puede resultar útil cuando el usuario necesite trabajar sin conexión. Además, puede cambiar al «modo cloud», que sí requiere conexión a Internet, y es útil para utilizar los modelos principales, y más recientes, del sector.

Redactora de tecnología con más de 15 años de experiencia, salté del papel a la Red y ya no me muevo de ella. Inquieta y curiosa por naturaleza, siempre estoy al día de lo que pasa en el sector.

Lo más leído