Conecta con nosotros

Noticias

NVIDIA presenta Blackwell Ultra

Publicado el

Blackwell Ultra

Blackwell Ultra es otra de las grandes novedades presentadas por el CEO de NVIDIA, Jensen Huang, en la conferencia magistral del GTC 2025. Una versión premium de su chip insignia para servidores con el que «allanar el camino para la era del razonamiento con IA», según describen en su presentación oficial.

NVIDIA ha confirmado su apuesta por el hardware para aceleración de sistemas de inteligencia artificial. Es el gran negocio actual, lo que le ha permitido aumentar su capitalización de mercado a más de 3 billones de dólares y la ha convertido en una de las empresas más valiosas del mundo. Aunque la irrupción de DeepSeek provocó su mayor caída en bolsa, el gigante verde ha ido recuperándose dejando claro que analistas e inversores siguen creyendo que el hardware avanzado para IA seguirá siendo imprescindible para el desarrollo de estas tecnologías.

No extraña, por tanto, que una buena parte de los anuncios de NVIDIA hayan puesto el foco en la IA. En entradas anteriores conocimos las dos supercomputadoras personales de IA creadas por la compañía (DGX Spark y DGX Station) y aquí conoceremos un avance de lo que ofrecerá su nuevo acelerador gráfico.

Blackwell Ultra

La plataforma NVIDIA Blackwell Ultra AI Factory, promete mejorar la inferencia de escalamiento en tiempo de prueba y entrenamiento (el arte de aplicar más cómputo durante la inferencia para mejorar la precisión) para permitir que las organizaciones de todo el mundo aceleren aplicaciones como el razonamiento de IA, la IA agentica y la IA física.

«La IA ha dado un gran salto: el razonamiento y la IA con agencia exigen un rendimiento computacional mucho mayor», asegura el jefe de NVIDIA, Jensen Huang. «Diseñamos Blackwell Ultra para este momento: es una plataforma única y versátil que permite realizar inferencias de IA de forma fácil y eficiente, tanto antes como después del entrenamiento, así como con razonamiento».

La estrella de la plataforma es el nuevo chip NVIDIA GB300, una solución que tiene como objetivo proporcionar mejoras sustanciales en el rendimiento con respecto al GB200. Por ejemplo, la compañía promete una mejora del rendimiento en FP4 del 50 por ciento frente a ésta. Este superchip incluye la CPU ‘Grace’ (un ARM creado en colaboración con MediaTek) y ha mejorado considerablemente el sistema de memoria, que ahora utiliza el novedoso factor de forma, LPCAMM y escala hasta los 288 GB de RAM HBM3e.

La red de escalamiento horizontal avanzada es un componente fundamental de cualquier infraestructura de IA para reducir la latencia y la fluctuación y para ello, Blackwell Ultra ha actualizado su sistema de red para soportar el NVIDIA Spectrum-X Ethernet y redes ConnectX-8 InfiniBand con un rendimiento de datos de 800 Gb/s disponible para cada GPU del sistema. Cuenta con soporte para los motores de aceleración de computación en red de NVIDIA y ampliación de los módulos ópticos de 800 a 1600 gigabits por segundo (Gb/s) de rendimiento de datos.

NVIDIA ha anunciado distintas soluciones a escala de rack bajo esta plataforma, como NVIDIA GB300 NVL72 y el sistema NVIDIA HGX B300 NVL16. Se espera que los productos basados ??en Blackwell Ultra estén disponibles a partir de la segunda mitad de 2025 a través de la gran cantidad de socios que distribuirán servidores con estas soluciones, como Cisco, Dell Technologies, Hewlett Packard Enterprise , Lenovo, ASUS y Supermicro, entre otros. Los proveedores de servicios en nube, Amazon Web Services, Google Cloud, Microsoft Azure y Oracle Cloud, serán los primeros en ofrecer instancias con esta tecnología.

Lo más leído