Conecta con nosotros

Noticias

Google Cloud anuncia en su evento Next 25 sus novedades en IA para empresas

Publicado el

Google Cloud anuncia en su evento Next 25 sus novedades en IA para empresas

Google Cloud ha abierto su evento Next 25 en Las Vegas con sus últimos avances en computación e IA para empresas. La primera es Google WAN, una red global de nueva generación asistida por IA y con una latencia prácticamente nula. ofrece soporte a servicios esenciales de Google y abarca más de tres millones de kilómetros de fibra óptica, repartida a lo largo de más de 200 países y territorios. Además, se usa para entrenar al modelo Gemini.

Esta red global, desde ahora a disposición de empresas de todo el mundo, está optimizada para maximizar el rendimiento de las aplicaciones. Es hasta un 40% más rápida y reduce el coste total de propiedad también en un 40%.

Entre los principales anuncios realizados en Cloud Next están las TPU Ironwood, la séptima generación de TPU de Google, diez veces más potente que la TPU de la generación anterior. La TPU Ironwood cuenta con más de 9.000 chips por pod. Cada uno de estos, además, cuenta con una potencia de cálculo de 42,5 exaflops. Google Cloud será además el primer proveedor cloud en ofrecer en su infraestructura las dos GPU Vera Rubin de nueva generación de Nvidia.

Modelos mejorados

La compañía también ha comentado que los modelos Gemini 2.5 de Google se han incorporado a Vertex AI hace dos semanas en fase de prueba, y próximamente llegará también a Vertex AI Gemini 2.5 Flash. Además, Google Cloud ha anunciado mejoras en los modelos de IA de Google. Los modelos AlphaFold 3 y WeatherNext han llegado también a Vertex AI Model Garden, que ya cuenta con más de 200 modelos.

Entre ellas la actualización de Imagen 3 para generar imágenes de mayor calidad y una mejora en la función de reconstrucción de imágenes. También Chirp 3, que permite generar voces personalizadas a partir de varios archivos de audio, así como Lyria, el primer modelo de conversión de texto en música apto para aplicaciones de empresa, y Veo 2, un modelo de generación avanzada de vídeo y una plataforma de edición con funciones de inpainting y outpainting, así como controles cinematográficos e interpolación.

Desde ahora, Vertex AI permite basar en Google Maps las respuestas de los agentes que necesitan información geográfica, con el fin de conseguir resultados más precisos y actualizados. Además permite emplear fuentes adicionales de terceros. Además contará con un Kit de desarrollo de agentes (ADK), un entorno de trabajo open source que simplifica el proceso de construcción de un sistema multiagente. Además, permite controlar con precisión el comportamiento de los agentes.

Con ADK, los usuarios pueden crear un agente de IA de manera intuitiva, con menos de 100 líneas de código. Además, es compatible con el Protocolo de Modelos (MCP), lo que permite a los desarrolladores contar con facilidades para vincular las herramientas disponibles.

Por otro lado, Google Cloud ha creado un protocolo abierto Agent2Agent, destinado para ofrecer soporte a ecosistemas multiagente, facilitando la comunicación entre ellos, independientemente de la tecnología que empleen. En su definición han participado activamente más de 50 partners de Google Cloud.

Entre ellos Accenture, Box, Deloitte, Salesforce, SAP, ServiceNow y TCS. Agent Garden es un repositorio de muestras y herramientas listas para usar, a las que se puede acceder directamente desde ADK. Permite conectar agentes a más de un centenar de conectores predefinidos, a APIs personalizadas, a flujos de trabajo de integración o a datos almacenados en los sistemas cloud de una organización. Google Cloud ha anunciado también que sus clientes pueden crear agentes de IA directamente sobre sus datos almacenados en NetApp.

Google Cloud muestra mejoras en Agentspace

Google Cloud también ha mostrado mejoras en Agentspace, como la integración con Chrome Enterprise para hacer búsquedas desde la barra de búsqueda del navegador de Google. Agent Gallery, por otro lado, ofrece una vista unificada de todos los agentes disponibles en la organización. Tanto los de Google, como los internos o los de partners.

Agent Designer es una interfaz que permite generar agentes personalizados para automatizar tareas cotidianas. No necesita código para utilizarse y facilita la adaptación de los agentes a flujos de trabajo y necesidades de cada empleado, independientemente de sus conocimientos técnicos.

Agent Idea Generation se encarga de clasificar ideas a partir de criterios definidos por el empleado, y Agent Deep Research explora temas complejos a petición del usuario y presenta resultados en un informe. Por otra parte, el buscador de Google Agentspace ofrece funciones listas para usar que unifican el acceso a todos los datos, de manera segura y sensible a los permisos de cada usuario.

Nuevas funciones para Google Workspace y seguridad con ayuda de la IA

Workspace cuenta desde ahora con la función Help Me Analyze, que incorpora una especie de analista empresarial personal a la aplicación Hojas de cálculo. Entre otras cosas, saca conclusiones a partir de los datos sin necesidad de instrucciones explícitas, y facilita la toma de decisiones basadas en datos.

Documentos contará con resúmenes de audio para generar resúmenes de documentos en formato leído o estilo podcast, de alta calidad y con voces naturales. En cuanto a Google Workspace Flows ayuda a automatizar tareas cotidianas y repetitivas. Entre ellas la gestión de aprobaciones, la investigación de clientes, la organización de correo electrónico o la elaboración de resúmenes de la agenda diaria.

La solución Google Unified Security (GUS), una novedad en protección presentada en Google Cloud Next, emplea Gemini para mejorar la eficiencia en todos los aspectos de la experiencia de los profesionales de ciberseguridad. Esta solución crea una red unificada de datos de seguridad, escalable y con opciones de búsqueda, que cubre toda la superficie que puede ser atacada. Ofrece visibilidad y capacidad de detección, así como respuesta en redes, endpoints, cloud y aplicaciones. También enriquece automáticamente los datos de seguridad con inteligencia avanzada de Google.

Un nuevo agente de clasificación de alertas se encarga de realizar investigaciones dinámicas en nombre de los usuarios. Analiza el contexto de cada alerta, recoge la información relevante y emite un veredicto, con un historial de evidencias y proceso de decisión. Por último, el agente de análisis de malware investiga código fuente para decidir si es seguro o puede resultar peligroso. Emplea la herramienta Code Insight para analizar código potencialmente malicioso y puede crear y ejecutar scripts con fines de desofuscación.

Redactora de tecnología con más de 15 años de experiencia, salté del papel a la Red y ya no me muevo de ella. Inquieta y curiosa por naturaleza, siempre estoy al día de lo que pasa en el sector.

Lo más leído