Eventos
El Parlamento Europeo no confía en que ACTA solucione el problema de piratería
El pleno del Parlamento Europeo ha exigido que el Acuerdo Comercial Antipiratería multilateral (ACTA), todavía pendiente de firma aunque sus líneas directrices ya han sido acordadas, respete «libertades básicas» en Europa como la protección de datos porque considera que el acuerdo, aunque «constituye un paso en la buena dirección«, por sí solo, «no resolverá el problema complejo y multidimensional de la falsificación«.
Los eurodiputados han aprobado este miércoles una resolución que así lo reclama, con los votos a favor de 331 eurodiputados, 294 en contra y 11 abstenciones. En el texto, la Eurocámara celebra que desde la ronda de negociaciones celebrada en Nueva Zelanda se le ha mantenido informada de las negociaciones, tras recordar que el Tratado de Lisboa le garantiza derecho de veto a los Tratados Internacionales como el ACTA. La Eurocámara defiende que el acuerdo no implique «ningún cambio en la legislación vigente de la UE sobre derecho de propiedad intelectual«, como asegura la propia Comisión Europea. Los eurodiputados argumentan que «la legislación europea ya es considerablemente más avanzada que los actuales estándares internacionales» en este sentido.
Sin embargo, insta al Ejecutivo comunitario a confirmar «que la aplicación del ACTA no tendrá un impacto en las libertades fundamentales, en la protección de datos ni en los esfuerzos de la UE actualmente en marcha para armonizar las medidas para aplicar el derecho de propiedad intelectual, ni tampoco en el comercio electrónico«.
El ACTA, negociado entre la UE, Estados Unidos, Australia, Canadá, Japón, México, Marruecos, Nueva Zelanda, Singapur, Corea del Sur y Suiza, pretende reforzar el derecho a la propiedad intelectual y la lucha contra la falsificación de productos y, en todo caso, estará abierto a la incorporación de otros países adicionales en el futuro, algo que celebra la Eurocámara. Los Estados que negocian el acuerdo volverán a reunirse desde el 30 de noviembre y el 3 de diciembre en Sydney.
-
NoticiasHace 4 días
Huawei dirá adiós a Windows y apostará por HarmonyOS NEXT y Linux para sus PCs
-
A FondoHace 4 días
La industria tecnológica europea pide reforzar la soberanía digital de la UE
-
NoticiasHace 5 días
La IA no reemplazará a los programadores, asegura el CEO de IBM
-
NoticiasHace 5 días
Los PCs con IA que se utilizarán en las empresas en 2028 serán el 94% del total