Noticias
Intel y Samsung abanderan Tizen, adiós MeeGo
La Linux Foundation será responsable organizativo de un nuevo sistema operativo móvil de nombre Tizen, basado en Linux y que contará con el apoyo y participación de gigantes como Intel y Samsung.
Se confirma así los peores presagios para el futuro de MeeGo y los ambiciosos planes de Intel para extenderlo a netbooks, televisiones inteligentes, reproductores multimedia, sistemas de info-entretenimiento para automóviles y por supuesto tabletas y smartphones. El abandono de su otro socio Nokia tras el acuerdo con Microsoft para producir terminales sobre Windows Phone ha sido definitivo.
A cambio tendremos a su sucesor natural, Tizen, «una plataforma Open Source diseñada para implementar las futuras aplicaciones basadas en HTML5 en un amplio rango de dispositivos», explican desde la Fundación Linux, responsable orgenizativo de su desarrollo y que acogerá el proyecto.
Un proyecto de mucho potencial, tanto por su tecnología como por las empresas implicadas, principalmente Intel y Samsung. También uno de los principales responsables de MeeGo, que además anima a todos los que han contribuido a MeeGo a que ahora centren sus esfuerzos en Tizen.
Se espera que la versión inicial de Tizen aparezca en el primer trimestre de 2012, con los primeros dispositivos basados en este proyecto -smartphones, tablets, netbooks, sistemas de navegación para vehículos, TVs inteligentes- a mediados de ese mismo año. Tenéis el sitio web oficial del proyecto aquí.
Ahora solo queda esperar a que Tizen triunfe allí donde MeeGo no ha podido hacerlo a pesar que ayer mismo Nokia puso a la venta el N9, un smartphone de gran nivel que muestra lo que pudo ser y no ha sido MeeGo.
- NoticiasHace 7 días
El Día Internacional de la Mujer en la Ingeniería: mujeres que hicieron historia
- A FondoHace 7 días
Alan Turing, el genio que se convirtió en padre de la informática y precursor de la IA
- NoticiasHace 7 días
Think Silicon presenta la primera GPU RISC-V de bajo consumo
- NoticiasHace 6 días
La UE examinará con lupa la oferta de compra de VMware que ha hecho Broadcom