Recursos
La Diputación de Cuenca asegura la escalabilidad de su e-Administración
La Diputación Provincial de Cuenca ha acometido la virtualización de su Centro de Proceso de Datos (CPD) y la consolidación de sus entornos de explotación implantando una estrategia de almacenamiento centralizado mediante un sistema de almacenamiento unificado de EMC, para poder responder a los nuevos retos de la e-Administración y, en concreto, a la puesta en marcha de un proyecto de contratación electrónica. EDNON, integradora especializada en soluciones de alto valor añadido para la Administración Pública y grandes empresas, ha sido la responsable de la implantación.
Este organismo coopera con los municipios de la provincia desarrollando o complementando aquellos servicios que por sí solos no pueden proporcionar, entre éstos los relacionados con las nuevas tecnologías. Respondiendo a los nuevos retos de la e-Administración, la Diputación decidió poner en marcha un proyecto de contratación electrónica que permitiera sustituir los procesos de tramitación basados en documentos en papel por documentos electrónicos con firma digital, y la consiguiente creación de expedientes electrónicos, todo a través de Internet, evitando así desplazamientos físicos de los interesados a su sede en la ciudad de Cuenca.
Con el objeto de contar con el despliegue TI necesario, se convocó en septiembre de 2010 un concurso público abierto de suministro de infraestructura y servicios profesionales de sistemas para el «Proyecto de virtualización del centro de proceso de datos y consolidación de entornos de explotación».
Una oferta ‘llave en mano’
De las distintas ofertas que plantearon los diferentes proveedores que concursaron, se seleccionó la presentada por EDNON. «Fue la que más nos convenció por su visión de conjunto y por los distintos componentes que planteaba; otras opciones tecnológicamente eran similares pero eran o más caras o suponían un tiempo de implantación mayor. Como era una oferta ‘llave en mano’, valoramos tanto los suministros como los servicios. Requeríamos virtualización con VMware, y nos lo aseguraban porque son socios suyos, y en almacenamiento nos propusieron EMC, fabricante que estuvo también presente en el resto de las otras ofertas que se presentaron a la licitación», matizó Ángel Miguel Guillén, responsable de la empresa.
En concreto, la infraestructura consta de una cabina de almacenamiento compuesta por dos equipos de almacenamiento unificado de EMC con conectividad SAN iSCSI y tres servidores Dell PowerEdge R 510 virtualizados con el software de VMware bajo distintos sistemas operativos para soportar el proyecto de contratación electrónica. También se han consolidado otros servidores antiguos que tenían una alta ocupación y estaban a punto de ser sustituidos vinculados a aplicaciones, ficheros y portales web, como el del empleado y el de contratación, todos ellos trabajando en distintos sistemas operativos: diferentes versiones de Windows Server y Linux Red Hat.
Dimensionar el almacenamiento en función de las necesidades
La implantación de la nueva infraestructura se llevó a cabo en seis días para posteriormente acometer la migración de datos de los servidores ya existentes que se iban a consolidar. Paralelamente a ella, se formó a los técnicos de la Diputación. «Se cumplieron el formato y los tiempos establecidos para la instalación, y el plan de formación fue muy completo. Nos quedamos muy satisfechos», recuerda Guillén.
La solución aportada por EDNON ha permitido a la Diputación Provincial de Cuenca contar con una infraestructura TI que le permite abordar su proyecto de contratación electrónica, así como el resto de servicios informáticos existentes con la máxima disponibilidad y escalabilidad en almacenamiento, pudiendo dimensionarlo en función de sus necesidades.
-
NoticiasHace 4 días
Meta AI se despliega en Europa
-
NoticiasHace 7 días
Huawei dirá adiós a Windows y apostará por HarmonyOS NEXT y Linux para sus PCs
-
NoticiasHace 2 días
LinkedIn y la Comunidad de Madrid lanzan un programa de formación en habilidades digitales
-
NoticiasHace 6 días
NVIDIA anuncia dos supercomputadoras personales de IA: DGX Spark y DGX Station