Conecta con nosotros

Noticias

Con la crisis y el paro proliferan los fraudes que ofrecen trabajo e ingresos fáciles por Internet

Publicado el

Ofertas fraude

Dicen en ESET que, aunque no es nuevo y siguen siendo más que chapuceros, los fraudes están aumentando su frecuencia y ya les han llegado casos de muchos conocidos que, apremiados por la crisis, el paro y la necesidad de conseguir ingresos rápidos y fáciles se han creído lo que probablemente en otras circunstancias nadie se creería.

Además, los estafadores on-line han diversificado las vías de captación de potenciales víctimas, porque quizá nadie se esperaría encontrar un timo de estas características en un portal de empleo, pero lamentablemente es así, sobre todo en aquellos en los que poner los anuncios por parte de las “empresas” es totalmente gratuito.

Desde esta compañía de seguridad advierten especialmente de los siguientes casos:

1 – El clásico chollo: el trabajo de tu vida por un sueldazo y sin moverte de casa. El teletrabajo es una opción en alza, pero nadie regala duros a pesetas. En la mayoría de las ocasiones, dicho trabajo obliga a la compra de un material por adelantado o el ingreso de un dinero para poder empezar a operar. Si este es el caso, desconfía automáticamente.

2 – Los muleros: prácticamente todos conocemos ya esta mala práctica, pero sigue repitiéndose y más de un amigo ha intentado solicitar más información (afortunadamente, sin consecuencias posteriores, ya que preguntaron a especialistas a tiempo). Ofrecen altas comisiones de servicio por solo ir al banco y hacer una transferencia. Como ya hemos contado en más de una ocasión, se trata del blanqueo de dinero negro que, una vez pasado por tus manos, desaparece, quedando solo tu rastro. Varias personas han sido detenidas y condenadas por participar en este delito. Así que por mucho dinero que te ofrezcan, no te arriesgues: la mayoría de las sucursales bancarias saben de esta operativa y tienen como protocolo el avisar a las autoridades para proceder a tu identificación y detención.

3 – Atractivos trabajos en el extranjero: muchas ofertas pueden ser lícitas y verdaderas. Debes empezar a desconfiar en el momento en el que te solicitan el ingreso de un dinero por adelantado, típicamente para reservar hotel o casa o para pagar gastos de trámites necesarios para tu residencia o algo similar. Al igual que en el caso anterior, nadie debería solicitar ningún tipo de pago previo a la llegada al país y a la firma del contrato. Si te has encontrado con esta situación, no hagas el ingreso, porque en el momento en que lo realizas, el intermediario desaparece… y tu dinero, también.

4 – Los puestazos internacionales que solo buscan tu información: cuando contestas interesado, te envían un larguísimo formulario donde te piden absolutamente todos tus datos…, incluyendo en muchas ocasiones datos financieros. En la mayoría de las ocasiones, este spam solo busca tu información para suplantar tu identidad, de forma que tras enviar debidamente cumplimentado el formulario, nadie más vuelve a contestar ni vía email ni por ningún otro medio de comunicación

5 – Cursos de formación que te garantizan, a su término, un puesto de trabajo: lamentablemente, si no se garantiza en la misma empresa que imparte los cursos de formación, olvídate, porque es un gancho para que te gastes el dinero en el curso y, después, no habrá ningún puesto de trabajo.

Periodista especializada en tecnologías corporate, encargada de las entrevistas en profundidad y los reportajes de investigación en MuyComputerPRO. En el ámbito del marketing digital, gestiono y ejecuto las campañas de leads generation y gestión de eventos.

Lo más leído