Connect with us

Entrevistas

Scott Vouri, de WD: «Sigue habiendo mucho espacio para la innovación en el HD tradicional»

Publicado el

scott-vouri

Scott Vouri, responsable de la división de productos Branded de WD.

MuyComputerPro: ¿Cuál es la principal diferencia entre una configuración NAS tradicional y una solución como WD MyCloud?

Scott Vouri: Hasta ahora la industria tecnológica ha centrado sus esfuerzos en ofrecer servidores de archivos o NAS. El problema intrínseco de los NAS es que no son fáciles de utilizar, la instalación no es sencilla y al final el consumidor no acaba de apreciar el valor final de lo que tienen y lo que pueden hacer.

Lo que hemos conseguido con «MyCloud Personal Storage» es centrarnos en resolver los principales problemas que los usuarios tienen en este terreno. Y el principal problema que tienen los usuarios no es si deberían tener un servidor de archivos en su hogar, sino que necesitan un hub central en el que tener acceso a toda la información que almacena en sus distintos dispositivos, un espacio en el que descargar toda la información, las fotos y los vídeos que almacenan en sus smartphones y tablets.

El problema es que cada vez usamos más dispositivos y el contenido que generamos está ‘desperdigado’, por lo que centrándonos en ese problema, rediseñando nuestro software, apostando por las apps móviles, conseguimos dar al usuario todos los beneficios de la nube privada, dándole todo el control sobre la información.

MCP: Vuestro nuevo producto está integrado con DropBox y sin embargo no ofrece más espacio de almacenamiento on-line en la nube pública, algo que actores como HTC o Samsung sí que están haciendo. ¿Consideráis la opción de llegar acuerdos con DropBox a otros proveedores de cloud pública para ofrecer más espacio en la nube?

SV: De momento nuestra apuesta pasa por integrar desde nuestras app móviles las cuentas de DropBox, Google Drive y otras en nuestro producto, de modo que los usuarios desde su terminal móvil puedan mover archivos por ejemplo desde DropBox a MyCloud. Entendemos que los servicios de cloud pública tienen un componente más social en el que pueden compartir archivos con sus contactos.

Los usuarios evidentemente no quieren romper con ese ‘círculo social’ que mantienen en el cloud público pero tampoco quieren tener estos servicios saturados, por lo que la solución que estamos dando permite precisamente disminuir la carga de todos estos servicios y poner los datos en un espacio más seguro en su hogar.

MCP: Si tenemos en cuenta que cada vez los usuarios confían más en la nube y en servicios streaming de todo tipo, ¿Cómo crees que va afectar a la venta de discos duros externos en el futuro, tanto para WD como para otros vendedores?

SV: Lo que creo que es la totalidad del mercado de almacenamiento se está expandiendo. Se está expandiendo tanto el mercado de almacenamiento externo como el del cloud público, no creo que sea una opción entre uno y otro. A los usuarios les gusta tener la información segura en su hogar pero a la vez, quieren tener una copia de la misma en la nube.

Estamos en un momento en el que a los usuarios les gusta tener varias copias de la misma información y por eso creo que el mercado se va a expandir en varias direcciones pero de forma global.

MCP: Recientemente WD ha comprado Virident, una empresa de discos SSD. ¿Cuál va a ser la posición de WD en este mercado?

SV: De momento nuestro foco en el mercado SSD se está limitando al mercado empresarial, a través de nuestras empresas subsidarias y de momento no tenemos planes de llevar discos SSD al mercado de consumo. Seguramente no lo vayamos a hacer a corto plazo pero no te puedo confirmar que no lo hagamos a medio plazo.

Por otro lado estamos en un momento, si miras lo que lleva pasando en los últimos 20 años, de consolidación en el número de players en el sector del almacenamiento y es una consolidación que se va a pronunciar en los próximos años y en eso en lo que creo que nos vamos a centrar.

MCP: Otra de los últimos hitos de WD ha sido el lanzamiento del nuevo Velociraptor, que aumenta la velocidad de lectura/escritura en los discos duros tradicionales. ¿Cómo se sigue innovando en un sector tan maduro?

SV: Creemos que sigue habiendo mucho espacio para la innovación dentro del sector de los discos duros «tradicionales», en el almacenamiento interno. Vamos a ir viendo nuevas tecnologías de grabado de datos, que están saliendo de programas de investigación que patrocinamos en distintas universidades de todo el mundo.

Desde el modo de grabado «tradicional» que vemos ahora, vamos a ver cómo hay dos nuevas tecnologías que van a llegar próximamente como el «Hit System Magnetic Recording», un nuevo sistema basado en láser que impacta sobre el disco para expandirlo y crea nuevas pistas de una forma muy rápida para después volver a «encoger» el disco, de modo que se puede almacenar muchísima más información en el mismo disco y vamos a ver cómo llegan nuevas tecnologías que van a impactar en el negocio.

 

 

Periodista tecnológico con más de una década de experiencia en el sector. Editor de MuyComputerPro y coordinador de MuySeguridad, la publicación de seguridad informática de referencia.

Advertisement
Advertisement

Lo más leído