Opinión
La replicación adecuada
Alexis de Pablos, director técnico de Veeam Iberia.
Afortunadamente, hoy en día al hablar de la puesta en marcha de servicios de TI no se cuestiona la necesidad de definir un plan de contingencia para prevenir paradas y recuperar el servicio en caso de producirse una situación inesperada. Existen diversos métodos para poder hacerlo de forma adecuada, cada uno con sus ventajas e inconvenientes. Entre realizar una copia de seguridad a la semana y disponer de una réplica de datos en modo síncrono entre dos ubicaciones distantes, es evidente que la segunda opción es la más deseable e indudablemente mejor, sin embargo, exige una inversión muy superior y no es necesariamente la opción óptima.
Existen multitud de aplicaciones soportadas sobre tecnologías de última generación que no se ajustan a las necesidades reales, simplemente están ahí porque en un exceso de previsión han quedado recursos sin utilizar y es mejor que sean aprovechados. Lo que se consideraba una coyuntura puntual, termina convirtiéndose en algo habitual, incluso “necesario”.
Hay que determinar la naturaleza de cada servicio y las necesidades de disponibilidad. La virtualización supone un avance significativo a la hora de plantear cualquier tipo de protección, la entidad “máquina virtual” considerada como el objeto a proteger, engloba todo su contenido y facilita una protección sencilla, eficaz y asequible si se seleccionan las herramientas adecuadas.
Debe analizarse el requisito de cada servicio -SLA (Service Level Agreement), para conocer en qué medida se puede asumir la falta de disponibilidad (RTO), y con esto valorar también la capacidad de pérdida de datos asumible (RPO).
Se precisa definir diversos niveles de protección en los que encuadrar cada aplicativo y de esta forma crear una estratificación en protección y recuperación basada en necesidades reales. Utilizar herramientas diseñadas para trabajar de forma óptima la virtualización, que comprendan sus estructuras de datos y tengan la habilidad de evitar integraciones laboriosas y desarrollos a medida puede ser la clave del éxito.
Sencillez, rapidez y facilidad de recuperación de servicio, unido a un coste ajustado, son características necesarias para aprovechar adecuadamente todos los recursos de los departamentos de TI. Acceder a tecnologías de vanguardia no implica necesariamente una inversión desmesurada. ¿No se planteó disponer de un centro de contingencia por su alto coste? ¿O pensaba que la empresa no merecía semejante nivel de protección?
-
Content4 días ago
La videoconferencia en las empresas: tecnología al servicio de la colaboración
-
Noticias5 días ago
La IA y el Futuro de los Empleos
-
A Fondo4 días ago
Otro lado oscuro de la IA: la automatización fomenta el robo de identidad
-
A Fondo4 días ago
Cómo transformar tu empresa gracias al impulso de la Inteligencia Artificial