Noticias
Kim Jong Un tiene su propia red móvil
Según leemos en CIO, el líder norcoreano, junto con otros altos mandatarios de Corea del Norte, cuentan con su propia red móvil para asegurar la privacidad de sus conversaciones.
Ahmed El-Noamany, exdirector técnico senior que trabajó en Koryolink, la red móvil norcoreana, explicó en en una entrevista que la red fue construida para mantener sus conversaciones fuera de la red púbica y es el resultado de las sanciones que se aplican por utilizar tecnología de cifrado procedente de países extranjeros.
Koryolink es una empresa conjunta entre la egipcia Orascom Telecom and Media Technology (OTMT) y el gobierno del país. En 2009 se puso en marcha una red 3G que ya cuentan con 2,5 millones de usuarios, alrededor del 10% de la población norcoreana.
«Pero además cuentan con otra red VIP, totalmente separada de todo, una red 3G que no es accesible para los usuarios normales«, comentó El-Noamany a NK News. «Se trata de una red especial que tiene sus propias cosas, sus propios algoritmos, su propio sistema operativo, su propio todo«.
El país cuenta con una red telefónica de dos niveles, en el primer nivel los usuarios solo pueden realizar llamadas a números nacionales. En el segundo nivel, en el que se encuentran instituciones como las embajadas extranjeras, se ofrece conectividad internacional, pero está bloqueada la nacional.
El sistema controla estrictamente la información que entra al país desde el extranjero. Tanto la línea fija, como las redes móviles tienen la misma estructura de dos niveles.
Según Kazuteru Tamura, periodista japonés que investigó las redes de dentro de Pyongyan, para los teléfonos móviles también hay dos redes. Una red es accesible para móviles con una SIM local y otra para tarjetas SIM especiales que se venden a los turistas y residentes extranjeros. Los investigadores asumen que estas dos redes están disponibles en el país, pero los recientes comentarios de El-Noamany cuestionan esta suposición.
Hace poco, otro operador móvil también perteneciente al gobierno norcoreano empezó a competir con Koryolink. Aunque en este caso se desconoce como esta nueva red se relaciona con la privacidad del gobierno.
Corea del norte mantiene una estricta política en el control de la información y de su gente. La mayoría de los ciudadanos no pueden viajar al extranjero, incluso los viajes domésticos están duramente restringidos. Además se necesita un permiso para entrar Pyongyan, la capital del país. Muchos ciudadanos arriesgan su vida para intentar escapar del país.