Noticias
Telefónica selecciona a Huawei para construir su red virtual EPC en 13 países

La española ha anunciado su cooperación con Huawei en entornos virtualizados. Las dos compañías están construyendo una red a gran escala de vEPC (según sus siglas en inglés de virtual Evolved Packet Core), el core de paquetes de las redes LTE virtualizado, un marco para proveer voz y datos convergentes en las redes 4G LTE, en América Latina y Europa. Esta red de vEPC abarcará once países de América Latina: Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, México, Nicaragua, Perú, Panamá y Uruguay; y dos en Europa: Alemania y España.
La evolución de la red tiene que hacer frente al crecimiento del tráfico y Telefónica está afrontando el reto utilizando las tecnologías de virtualización para obtener flexibilidad. Estas tecnologías permiten adaptarse al entorno cambiante mientras se trabaja en la optimización y en el logro de eficiencias. La solución vEPC de Huawei, denominada CloudEPC, permite construir redes ágiles que se ajustan rápidamente a las demandas de nuevos servicios, reducen los costes de producción, soporta una implementación más rápida de los servicios y asigna dinámicamente recursos virtuales al mismo tiempo que ofrece disponibilidad, seguridad y fiabilidad y permite la integración con las redes legadas de Telefónica. Como resultado, el despliegue de vEPC permite atender diversos casos de uso que incluyen servicios tradicionales centrados en el cliente, IoT/M2M, MVNO, redes LTE privadas así como computación en el borde móvil (Mobile-Edge Computing). El vEPC de Huawei mantiene las mismas características que su versión física existente, SingleEPC, heredando así la experiencia y las ventajas de su liderazgo en tecnologías de comunicación.
Telefónica y Huawei han estado trabajando y probando de manera conjunta el rendimiento de Huawei CloudEPC en el Laboratorio de Referencia NFV de Telefónica en Madrid. Durante las pruebas, Huawei CloudEPC mostró uno de los mejores rendimientos tanto en el plano de datos como en el plano de señalización gracias a su arquitectura que hace uso de las tecnologías EPA (Enhanced Platform Awareness). Ese logro fue un esfuerzo conjunto de ambas empresas dentro del marco del Laboratorio de Referencia. Actualmente Telefónica y Huawei están probando la integración de la solución CloudEPC en la plataforma UNICA Infraestructura de Telefónica lo que permitirá la automatización completa de los despliegues vEPC y la gestión de su ciclo de vida dentro de las redes de la compañía.
-
A FondoHace 6 días
Las cuatro mejores alternativas open source a ChatGPT
-
NoticiasHace 5 días
Intel muestra sus avances a nivel de empaquetado: del sistema en un chip al sistema en un empaquetado
-
NoticiasHace 6 días
China no ha logrado diseñar su propia CPU x86, solo es una copia de un chip Intel
-
NoticiasHace 6 días
Japón y EEUU sellan su cooperación para la fabricación conjunta de semiconductores