Noticias
Neuralink sigue trabajando en su proyecto de chip cerebral

Neuralink, una empresa norteamericana centrada en neurotecnología que fue fundada por Elon Musk, lleva varios años trabajando en un proyecto tan interesante como complicado: los implantes cerebrales.
La idea de la compañía que dirige el también fundador de Tesla consiste en desarrollar chips cerebrales que puedan ser implantados de forma segura y con un coste relativamente económico. Un avance de este tipo podría marcar un importante punto de inflexión en el sector, pero es evidente que presenta un desafío muy grande y que todavía se encuentra en una etapa bastante temprana.
MCPRO Recomienda
Gracias a un informe que ha sido publicado recientemente hemos podido descubrir que un grupo de científicos asociados a Neuralink ha logrado dar forma a una nueva técnica para insertar sondas cerebrales en seres vivos. Los responsables del proyecto describen esta técnica como «de máquina de coser». El nombre no es casualidad, ya que funciona utilizando una aguja que es capaz realizar punciones continuadas y mínimamente invasivas en el cerebro, a través de las cuales coloca electrodos de polímero flexibles, trabajo éste último que realizan otros brazos de apoyo que operan sobre dichas punciones.

Representación de la «máquina de coser». Fuente: biorxiv.
Esos electrodos se conectan a una placa que cuenta con un circuito integrado en la parte posterior de la cabeza, donde se registra la información relacionada con la actividad cerebral. Como habréis podido imaginar las pruebas han sido realizadas en laboratorio utilizando animales, ratas concretamente, y los primeros informes confirman que ha tenido una tasa de éxito aceptable.
Sé lo que estáis pensando, ¿qué significa eso de éxito aceptable? Pues simple, que la técnica de la máquina de coser funciona, pero que no tiene una tasa de éxito total en las pruebas que han realizado con ratas. Incluso en el caso de que ese éxito hubiera sido total este proyecto estaría todavía muy lejos de ser viable en seres humanos, así que Neuralink y sus socios todavía tienen mucho camino por delante.
Antes de terminar os recordamos que una de las metas más ambiciosas de Neuralink es, según las palabras de su propio fundador, Elon Musk, conseguir implantes que permitan crear una interfaz hombre-máquina y potenciar al ser humano a través de sistemas tecnológicos de inteligencia artificial. Dicho de una forma más sencilla, utilizar neurotecnología para crear «superhombres».
- NoticiasHace 6 días
Maria Jesús Almazor nombrada CEO de la división de Ciberseguridad y Cloud de Telefónica Tech
- NoticiasHace 7 días
Un error de software alarga la salida de los presos de las cárceles de Arizona
- A FondoHace 6 días
El MIT y las diez tecnologías que tendrán más impacto en 2021
- NoticiasHace 5 días
IBM abrirá en España un centro de excelencia para la transformación de telecos