Noticias
Ursula von der Leyen asegura que Biden está en sintonía con la UE en cuanto a regulación de las tecnológicas

El Presidente Joe Biden y la Unión Europea, según ha apuntado la Presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, están «en sintonía» en lo que se refiere a la regulación de las grandes plataformas tecnológicas. Además, von der Leyen confía, tal como ha señalado a CNBC, en que el nuevo presidente de Estados Unidos será un aliado en la lucha contra la desinformación online, así como en el refuerzo de las normas según las que deben funcionar las tecnológicas.
La regulación de las tecnológicas ha sido desde hace tiempo una prioridad para las autoridades de la UE, y más ahora desde principios de año debido a la invasión del Capitolio y a las decisiones tomadas por Twitter, Facebook y otras plataformas. Algunos legisladores, además, dudan de si estas empresas deben ser tratadas como tecnológicas o como empresas del sector editorial, lo que llevaría a que fuesen más responsables del contenido que está disponible en sus plataformas online.
Según von der Leyen, «Europa está avanzando en estos estándares, pero estoy convencida de que Estados Unidos escuchará con atención, porque Joe Biden ha sido siempre un político que aprecia el orden basado en normas«. Para ella es importante poner normas ya vigentes en el mundo real también online, algo que califica de importante tanto para ella como para Biden.
La Presidenta de la Comisión Europea ha manifestado también su apoyo a «guías claras que lleven a que las empresas de Internet asuman responsabilidades por el contenido que distribuyen«. Además, también ha señalado que «a pesar de que puede haber sido correcto que Twitter cerrase la cuenta de Donald Trump«, opina que «intervenciones tan serias en la libertad de expresión deberían hacerse con base en leyes y no según las normas de las empresas, basadas en la decisión de políticos y parlamentos y no en la de los gestores de Silicon Valley«.
Von der Leyen no espera que Biden implemente las mismas leyes en Estados Unidos, pero espera poder colaborar e «identificar cuáles son los grandes temas globales que queramos abordar juntos«. La UE ya ha puso en marcha en 2018 la ley de privacidad RGPD y tiene desde hace algo menos entre manos un plan para imponer controles más estrictos a la manera de operar de las grandes tecnológicas. El plan incluye una Ley de servicios digitales con la que se pretende abordar el contenido ilegal y dañino pidiendo a las plataformas online, como Twitter, que retiren rápidamente el contenido en cuestión.
- NoticiasHace 7 días
La UE examinará con lupa la oferta de compra de VMware que ha hecho Broadcom
- NoticiasHace 7 días
Un grupo de investigadores australianos crea el primer circuito cuántico
- NoticiasHace 7 días
El dolor de cabeza de tener que trabajar en el metaverso
- NoticiasHace 7 días
NetApp confirma su hoja de ruta hacia la explotación del dato en la nube