Noticias
Trump dice que mantendrá TikTok «por un tiempo»
El caso TikTok fue el culebrón tecnológico del verano de 2020 y derivó en una Ley del Senado estadounidense que obligaba a su matriz china a vender la aplicación. El caso todavía está pendiente de una decisión judicial, pero puede dar un cambio de rumbo completo con la vuelta a la Casa Blanca de Donald Trump.
Y es que el presidente electo de EE.UU., se ha mostrado a favor de permitir que TikTok siga operando en el país «al menos durante un tiempo», afirmando que recibió miles de millones de visitas en la plataforma de medios sociales durante su campaña presidencial. Los comentarios de Trump ante una multitud de partidarios conservadores en Phoenix, han sido una de las señales más fuertes hasta ahora de que se opone a una posible salida de TikTok del mercado estadounidense.
TikTok, un fenómeno en la picota
Una aplicación para móviles relativamente reciente (finales de 2016) que en muy poco tiempo se convirtió en el nuevo fenómeno de redes sociales. Permite a los usuarios crear vídeos musicales cortos y compartirlos al mundo. Su éxito fue tan rotundo como rápido; pulverizó en poco tiempo el número de usuarios de otros servicios tan populares como Instagram y su uso aumentó exponencialmente en tiempos de confinamiento por la pandemia del COVID-19.
El servicio es propiedad de la empresa china ByteDance y de ahí derivan los problemas. El gobierno estadounidense y una buena parte del legislativo les acusó de tener «vínculos con el Partido Comunista Chino» y la posibilidad de que «Pekín estuviera utilizando la red social como un medio para vigilar y distribuir propaganda».
Como solución, antes de una potencial expulsión del mercado americano, ByteDance propuso reducir su participación en TikTok, abriendo la puerta a que alguna otra empresa, tecnológica y preferentemente estadounidense, entrara en el accionariado. Todo apuntaba a que sería Microsoft, pero no adquiriendo la compañía entera sino sus servicios para algunos países como Estados Unidos.
El Senado estadounidense aprobó en abril una ley que obliga a ByteDance a desinvertir en la aplicación por motivos de «seguridad nacional». La compañía china solicitó ante el Tribunal Supremo la anulación de esta ley en un caso que todavía está pendiente, pero cuyo plazo cumple el 19 de enero, un día antes de la toma de posesión de Donald Trump.
Cambio de rumbo
«Creo que vamos a tener que empezar a pensar porque, ya saben, fuimos a TikTok, y tuvimos una gran respuesta con miles de millones de vistas, miles de millones y miles de millones de vistas», dijo Trump a la multitud en AmericaFest, una reunión anual organizada por el grupo conservador Turning Point. «Me trajeron un gráfico, y era un récord, y era tan hermoso de ver, y mientras lo miraba, dije: ‘Tal vez tenemos que mantener a este mamón por un tiempo», agregó Trump en unas declaraciones como muchas de las suyas: curiosas.
No se conoce cómo puede parar Trump la orden de desinversión aprobada por una gran mayoría en el Senado. Además, el Departamento de Justicia y otras agencias, sigue argumentando que el control chino de TikTok supone «una amenaza para la seguridad nacional». ByteDance también tiene problemas en Europa, aunque éstos son de otro tipo y también afectan a otras redes sociales.
-
A Fondo6 días ago
Lista: Top Influencers Linkedin de MCPRO: ¿quién lidera la conversación en español sobre tecnología en Linkedin?
-
A Fondo4 días ago
The Stargate Project: EE.UU invertirá 500.000 millones de dólares para infraestructura de IA
-
Noticias6 días ago
IA en 2025: mayores capacidades y nuevos casos de uso
-
Noticias6 días ago
Terremoto en Telefónica: Marc Murtra sustituye a Álvarez-Pallete como Presidente