Conecta con nosotros

A Fondo

Stack Overflow ¿camino a la irrelevancia por la IA?

Publicado el

StackOverflow ¿camino a la irrelevancia por la IA?

Stack Overflow ha sido siempre una de las principales páginas de consulta y discusión para desarrolladores de todos los niveles. Pero su popularidad, enorme en el sector, empezó a caer con rapidez desde la aparición de ChatGPT en noviembre de 2022. Lejos de frenar pasado un tiempo y acomodados los desarrolladores a la nueva situación, su caída ha seguido a gran velocidad, y no tiene visos de parar en 2025.

Los comentarios sobre la reducción del número de post en su web van de boca en boca en el sector. Además de que se publican menos, también ha caído. Las razones de esta caída, cuyo inicio coincide con la popularización de los chatbots y los modelos grandes de lenguaje, parece clara: los LLMs son más rápidos e incluso más eficientes ayudando a los desarrolladores a salir de un atasco con su código cuando no saben cómo avanzar o solucionar un problema.

Aparentemente, hasta que llegó la IA generativa, Stack Overflow era la opción preferida por los desarrolladores para salvar sus obstáculos con prácticamente cualquier lenguaje de programación. Por encima de Google. Solían acudir a ella para encontrar una solución a sus problemas, o en caso de que no hubiese publicada una que les viniese bien, para hacer una pregunta a la comunidad para que alguno de sus miembros la contestase y solucionase el problema que se abordaba en ella.

ChatGPT, aparentemente, cambió esta tendencia. Pero la realidad es que el declive de Stack Overflow ya había empezado cuando llegó. En plena pandemia, en abril de 2020, Stack Overflow tuvo un pico notable de uso. Pero desde entonces empezó a registrar un descenso, lento pero firme, en la cantidad de preguntas que se publicaban en la web. ChatGPT solo se encargó de acelerar su declive.

El principio del fin de StackOverflow, mucho antes de ChatGPT

Los problemas del sitio comenzaron hace ya algunos años. Desde 2018, los responsables de Stack Overflow se han tenido que enfrentar a todo tipo de críticas por desacuerdos con sus políticas de moderación. Por un lado, Stack Overflow depende de moderadores para eliminar preguntas duplicadas, cerrar otras publicaciones que no tienen que ver con los temas de la web y cuidar que las conversaciones entre usuarios se llevan a cabo de manera civilizada.

Por otro lado, los recién llegados al sitio encontraban cada vez más problemas para utilizarlo a raíz de la aprobación de un nuevo código de conducta que pretendía fomentar una atmósfera más agradable y menos tóxica. Lo que sucedió es que acabó irritando a los usuarios, y los moderadores más veteranos no tardaron mucho en empezar a abandonar el barco.

Los más afectados fueron los nuevos usuarios de la página, que tenían cada vez más problemas para publicar preguntas y que un moderador no se las cerrase al poco tiempo. Por tanto, empezaron a hacerse menos preguntas en Stack Overflow. Lejos de solucionarse, los problemas con la moderación de nuevas preguntas pronto se comenzaron a extender también entre los veteranos, que en ciertos casos se cansaron y empezaron a acudir a la web con menos frecuencia.

Además, los usuarios de la página empezaron a sentir que esta no evolucionaba. Por ejemplo, nunca comenzó a utilizar respuestas o publicaciones en vídeo, en una época en la que las aplicaciones y los servicios dedicados a los vídeos comenzaron a despegar. Y guste o no, las generaciones más jóvenes prefieren ver una explicación en vídeo antes que leer un texto largo que ofrezca la respuesta a sus dudas. Hasta el punto en que en la actualidad, la mayoría de preguntas online se responden en vídeo, de distinta longitud en función de la complejidad y detalle de la respuesta.

Los directivos y administradores de Stack Overflow deberían haber notado esta tendencia y haber evolucionado hacia ella para contar con un sitio híbrido entre explicaciones en vídeo y con texto. Así, cuando llegaron los modelos grandes de lenguaje, su relevancia empezaba ya a declinar. Los chatbots solo han acelerado el proceso.

Pero este no solo tiene que ver con el vídeo, porque también las comunidades comenzaron a migrar hacia otros servicios. En el caso de los desarrolladores, a grupos de programación en Discord o Telegram. Es decir, a sitios en los que hacer preguntas cuesta menos, y se pueden hacer de manera más informal.

Hace un año, la caída de usuarios todavía no parecía despertar mucha suspicacia en la empresa detrás de Stack Overflow. Al menos, no lo parecía de cara al exterior, y achacaban su caída al SEO. Pero ya ha pasado un año desde entonces, y la realidad es que necesitan hacer algo para que los desarrolladores vuelvan a preguntar como antes en StackOverflow.

Un círculo vicioso: menos preguntas y menos opciones para que las IAs aprendan

Los datos son tan tozudos que la excusa de los propietarios de Stack Overflow no es muy creíble, porque en la actualidad la mayoría de su tráfico viene de buscadores. Por eso no es probable que el descenso en sus visitas se deban al SEO. Al menos, no de manera inmediata.

Pero la web ya está entrando en un círculo vicioso: si se hacen y contestan menos preguntas, el contenido del sitio pierde actualidad y relevancia. Porque a menor número de preguntas, menos respuestas de calidad. Por tanto, el sitio recibe menos tráfico SEO, y los visitantes de la web cada vez encuentran respuestas más desfasadas.

La caída de StackOverflow es un ejemplo de cómo puede contribuir la IA generativa al declive de un negocio, aunque sea estable. Stack Overflow es propiedad desde 2021 de la inversora de capital riesgo Prosus, que pagó 1.800 millones por la web. Incluso con una caída moderada del tráfico, en su día estaba entre las webs de mayor confianza para los ingenieros de software. Pero nuevos datos indican que está sufriendo una caída irreversible, y no se sabe si logrará mantener su relevancia en el futuro. Hace alrededor de un año, tuvieron que despedir al 28% de su plantilla, alegando que todo se debía a los efectos de la IA.

Por otro lado, dado que es más que probable que las preguntas y respuestas de Stack Overflow se hayan utilizado para entrenar LLMs, por muy buenos que sean ahora contestando preguntas de desarrolladores, ¿de dónde sacarán los LLMs del futuro la información actualizada para entrenarse en problemas de desarrollo?

Porque cuantas menos preguntas se hagan y contesten en Stack Overflow, menos sitios y foros tendrán las empresas de todos los tamaños para entrenar sus IAs para apoyo en desarrollo. Y a medida que evolucionen los lenguajes, a los desarrolladores no les bastará solo con hacer preguntas en una interfaz agradable si dejan de encontrar lo que buscan por falta de datos para que los LLMs que hay detrás de los chatbots se entrenen.

Por ahora no hay una respuesta a esta pregunta. Tampoco se sabe si Stack Overflow logrará evolucionar y atraer de nuevo a los desarrolladores, o seguirá caminando poco a poco hacia la irrelevancia. Por ahora, han conseguido que las empresas de IA generativa sean otra fuente de ingresos para ellos, ya que tanto Google Cloud como OpenAI, entre otras, se han asociado con Stack Overflow para utilizar su base de conocimientos para entrenar sus modelos.

Redactora de tecnología con más de 15 años de experiencia, salté del papel a la Red y ya no me muevo de ella. Inquieta y curiosa por naturaleza, siempre estoy al día de lo que pasa en el sector.

Lo más leído