A Fondo
8 de cada 10 entidades bancarias ya utilizan la IA para optimizar procesos internos

La adopción de la Inteligencia Artificial en todo tipo de sectores va calando, abriendo una nueva etapa en su transformación digital. Por ejemplo, en la banca, un sector que como muchos otros se encuentra en un contexto en el que busca mejorar la eficiencia de las operaciones. Tanto, que ocho de cada diez entidades bancarias ya están utilizando la IA para la optimización de sus procesos internos.
Así ha quedado reflejado en la última edición del informe Ascendant de Minsait, filial de Indra. Titulado IA: radiografía de una revolución en marcha, analiza el nivel de adopción que ya tiene esta tecnología en empresas privadas de distintos sectores, así como en instituciones públicas.
Este estudio desvela, entre otros datos, que un 56% de la banca está centrando sus esfuerzos en la optimización para casos concretos. Como por ejemplo, la mejora del proceso de las transacciones, la gestión de solicitudes o la lectura automática de documentos.
Otra de sus aplicaciones específicas está relacionada con el área de la gestión de riesgos y cumplimiento. En ella, una tercera parte de las organizaciones ya están implementando la Inteligencia Artificial para la detección de alertas. Tanto en los procesos de admisión, concesión y seguimiento de créditos como en la prevención del fraude y el blanqueo de capitales.
De hecho, la gestión de la ciberseguridad es también una de las principales aplicaciones de la IA en el sector, y un 38% de las empresas la emplean para la detección de amenazas para la seguridad, así como para el análisis de patrones.
Pero estos casos de uso de la IA no se integran solo para optimizar las operaciones internas. También están pensados para mejorar de manera notable la experiencia del cliente. En este sentido, un 48% de las entidades asegura que uno de los principales motivos que tienen para adoptar la IA es mejorar el conocimiento que tienen del cliente final, así como su relación con él.
Esto lleva a que las entidades que usan IA están avanzando en la evolución de su negocio digital, mientras son capaces de generar nuevos modelos de negocio y acceder a otros segmentos distintos a los habituales para ellos. La capacidad que tienen gracias a la IA para conocer los hábitos de sus usuarios y clientes, así como de predecir sus necesidades permite a las entidades poder desarrollar soluciones proactivas y personalizadas en función de lo que deseen o precisen en cada momento.
Estos avances permiten que los bancos puedan prestar, también a sus clientes finales, servicios que hasta ahora en muchos casos solo estaban disponibles para casos de gestión de patrimonio, o para casos relacionados con la banca privada o la corporativa.
No obstante, a pesar de los avances tecnológicos que la adopción de la IA ha aportado a la banca, todavía hay diversas barreras y obstáculos que será necesario superar para garantizar que la adopción e integración de la digitalización son las adecuadas. Entre estas dificultades están la falta de un marco normativo estable, la ausencia de infraestructura tecnológica en las entidades o la falta de profesionales cualificados para trabajar en sistemas tecnológicos relacionados con la IA y la banca.
Por eso, el sector de la banca está centrado ahora en su mayoría en poner en marcha una base sólida para poder seguir escalando la IA en sus operaciones de manera efectiva y eficaz. Por ello, se prevé que en los próximos años la banca siga inmersa en un proceso de transformación significativa. Esto será posible gracias a las aplicaciones transversales de la IA, convertida en un activo de las estrategias bancarias, y no solo en una tecnología habilitadora o en una mejora de los sistemas existentes.
Para Minsait, el sector camina hacia un futuro donde las entidades seguirán aplicando la IA en los distintos niveles de la cadena de valor. Así podrán aumentar la productividad y la eficiencia, y considerar la IA como un complemento para el juicio humano. Mantener este enfoque garantiza que se puedan aprovechar en el sector los beneficios potenciales que ofrece la IA. Eso sí, mientras será necesario mantener una supervisión de sus operaciones y resultados.
Según Juan Ignacio Fernández Pérez, Director de servicios financieros y seguros en Minsait, «el sector de la banca vive una situación especialmente dinámica debido a factores económicos, políticos y sociales, esto impacta en la necesidad de apostar por transformaciones profundas en los procesos de negocio para mantener la competitividad y adaptarnos, entre otras cosas, a las demandas de los consumidores finales y a la necesidad de eficientar dichos procesos. La creciente inflación y las alteraciones en los hábitos de consumo han impulsado a las entidades financieras a acelerar para impactar con sus estrategias de innovación«.
-
EventosHace 6 días
GTC 2025, llegan las novedades de NVIDIA
-
NoticiasHace 3 días
Huawei dirá adiós a Windows y apostará por HarmonyOS NEXT y Linux para sus PCs
-
NoticiasHace 3 días
SUSECON 2025: avances en Linux, contenedores y seguridad empresarial
-
NoticiasHace 4 días
La IA no reemplazará a los programadores, asegura el CEO de IBM