Conecta con nosotros

Noticias

Aruba, Ionos y Dynamo anuncian SECA, un estándar abierto de API de nube soberana europea

Publicado el

Aruba, Ionos y Dynamo anuncian SECA un estándar abierto de API de nube soberana europea

Los proveedores cloud europeos Aruba, Ionos y Dynamo han anunciado el desarrollo de un nuevo estándar abierto de API para la gestión de infraestructuras cloud. Se trata de la API de la Nube Soberana Europea (SECA), que han presentado en el marco del Dynamo Cloud Business Forum, celebrado en Milán. Esta API ya tiene disponible su primera versión para todos los proveedores cloud europeos, con acceso gratuito y sin costes operativos.

El objetivo de esta colaboración es mejorar la interoperabilidad de los datos entre servicios cloud, permitiendo a los usuarios desplegar y ejecutar cargas de trabajo y aplicaciones sin problemas en el entorno cloud que prefieran. Además, garantiza un acceso fluido a las distintas plataformas, con un nivel elevado de seguridad, control y soberanía de datos, en línea con los estándares europeos.

Aruba e Ionos serán los primeros proveedores de servicios cloud en ofrecer la nueva API SECA a sus clientes. Dynamo, por su parte, implementará conectores basados en SECA para automatizar el proceso de aprovisionamiento de los proveedores compatibles que se unan a la red. El estándar SECA será abierto e inclusivo, con el objetivo de que lo adopten el mayor número de proveedores cloud europeos posible, y garantizará un acceso uniforme para los que decidan integrarlo.

SECA será uno de los puntos destacados en la puesta en marcha de la iniciativa EuroStack, que tiene como objetivo crear una infraestructura digital abierta, interoperable y soberana para Europa. Es decir, un ecosistema digital completo creado y suministrado en Europa, respaldado por las capacidades técnicas de la API SECA y la plataforma Dynamo. Se trata de una iniciativa considerada fundamental para la soberanía digital europea, la privacidad de los datos, el cumplimiento normativo, la innovación y la seguridad. En este momento, además, gracias al apoyo de una red de colaboradores en expansión, la iniciativa, que permitirá el desarrollo de un ecosistema cloud propio para Europea, fomenta la participación abierta.

Esta API ofrece una interfaz estandarizada, que permite a las plataformas de las organizaciones participantes operar con base en una especificación común de API central. Inicialmente desplegada en la capa de Infraestructura como Servicio, esta base común permite a las organizaciones desarrollar herramientas y automatización con estándares consistentes, con más interoperabilidad y un enfoque coherente en todo el ecosistema cloud europeo.

Su implementación está pensada para ser sencilla, así como para comparar con más rapidez los proveedores cloud y realizar pruebas más sencillas. También mejorará la interoperabilidad multicloud, ya que los estándares que usa están acordados. Evita además la dependencia de un solo proveedor, y facilita la agilidad del entrenamiento, así como su adopción e integración.

Los operadores cloud de la UE que quieran contribuir podrán hacerlo en función de su tecnología y experiencia, creando una red que en principio incluirá a los que tengan sede en Italia, Alemania y España. Posteriormente podrá expandirse a todo el territorio de la UE y del Espacio económico europeo.

La colaboración entre los actores del mercado cloud creará un conjunto común de subrutinas públicas, métodos y solicitudes que los usuarios podrán implementar para interactuar con una API única, de código abierto y versionada, en vez de tener que navegar por las aplicaciones únicas de cada proveedor.

Para garantizar la integridad de la API SECA, se pondrá en marcha un proceso de certificación riguroso, que verificará que la nueva API abierta cumpla con normativas industriales transparentes, mejores prácticas y protocolos de seguridad. El proceso de certificación cubrirá varios aspectos clave, como la inmunidad legal efectiva frente a interferencias de países terceros o decretos ejecutivos, independencia de las cadenas de suministro de software fuera de la esfera legal europea y compromiso de adherencia a los estándares de especificación de la API.

Al completar este proceso de certificación se garantizará que la API SECA sea imparcial, segura, eficiente y confiable para el uso que se haya previsto. Las normas comunes de certificación, por otro lado, estarán en línea con las reglas europeas para preservar el núcleo de la soberanía europea. Como próximo avance, la iniciativa abrirá una Convocatoria de comentarios para reflejar las opiniones de los usuarios, y el primer lanzamiento al mercado de IaaS, seguido de PaaS.

Redactora de tecnología con más de 15 años de experiencia, salté del papel a la Red y ya no me muevo de ella. Inquieta y curiosa por naturaleza, siempre estoy al día de lo que pasa en el sector.

Lo más leído