Conecta con nosotros

Noticias

Microsoft se despide de Publisher: adiós definitivo a su veterano software de autoedición

Publicado el

Microsoft Publisher

Microsoft ha anunciado el fin de Publisher. El veterano software de autoedición dejará de recibir soporte en octubre de 2026, desapareciendo de Microsoft 365. A partir de ese momento no habrá más actualizaciones, ni parches de seguridad, ni compatibilidad con futuras versiones de Windows ni más mantenimiento y las instalaciones locales quedarán sin respaldo oficial.

Lanzado en 1991, Publisher nunca fue la joya de la corona de Microsoft, pero sí encontró su hueco entre pequeñas empresas, autónomos y usuarios domésticos que necesitaban una herramienta sencilla para diseñar folletos, boletines o tarjetas de presentación sin recurrir a software profesional como Adobe InDesign o QuarkXPress. No hacía falta ser diseñador gráfico para sacarle partido: con sus plantillas prediseñadas y su interfaz intuitiva, permitía resultados más que decentes con un esfuerzo mínimo. Sin embargo, la evolución del mercado lo han condenado a la irrelevancia.

Microsoft justifica la decisión argumentando que muchas de las funciones de Publisher ya están integradas en Word y PowerPoint. Y quizá sea cierto, pero no deja de ser una solución parcial. Word nunca ha sido una herramienta de diseño y PowerPoint, aunque versátil, es una aplicación de presentaciones. Ahí es donde entra en juego Microsoft Designer, una aplicación web con IA diseñada para facilitar la creación de contenido gráfico sin necesidad de conocimientos avanzados. Una solución moderna y completamente dependiente de la nube.

Microsoft Publisher

Sea como fuere, lo cierto es que Publisher llevaba años en tierra de nadie. Mientras herramientas en línea como Canva han conquistado a los usuarios que buscan soluciones rápidas y accesibles, Microsoft ha ido dejando de lado un software que no encajaba en su estrategia de futuro. Así que su retirada no sorprende, sino que confirma lo que muchos ya intuían: su ciclo estaba más que agotado.

Quienes aún usan Publisher y dependan del flujo de trabajo, tienen margen para adoptar y adaptarse a otras alternativas, y aunque Microsoft recomienda migrar a Word, PowerPoint o probar Designer, hay más alternativas que nunca con solo buscar un poco, con la IA como punta de lanza democratizadora.

El fin de Publisher marca el cierre de una etapa en la que la autoedición local tuvo su espacio, antes de que el mundo se moviera, definitivamente, a la nube. Puede que fuera un producto de nicho, pero tenía su público. Y aunque su desaparición era cuestión de tiempo, muchos usuarios echarán de menos su sencillez y funcionalidad. O tal vez no tantos.

Enfocado en las nuevas tecnologías empresariales y de usuario final. Especializado en Linux y software de código abierto. Dirijo MuyLinux y escribo en MC, MCPRO y MuySeguridad, entre otros.

Lo más leído