Noticias
Indra y Fundación Universia abren la IX convocatoria de ayudas a la investigación en tecnología accesible

El Grupo Indra y la Fundación Universia han abierto la IX Convocatoria de ayudas a proyectos de investigación de universidades españolas que tienen como fin la creación de nuevas tecnologías accesibles. Se trata de una iniciativa que parte del interés por impulsar el desarrollo de soluciones que mejoren tanto la calidad de vida como la inclusión social y laboral de las personas con discapacidad.
Los grupos de investigación, y los centros y escuelas de negocio que estén adscritos a universidades españolas que estén interesados en participar en esta edición de la convocatoria de Indra y la Fundación Universia tienen de plazo para la presentación de sus proyectos el próximo 11 de junio de 2025. Pueden hacerlo en esta página web.
Tal como ha sucedido en ediciones anteriores, los criterios que se tendrán en cuenta para seleccionar las mejores propuestas son el impacto, la innovación, la colaboración con entidades especializadas en discapacidad y la posibilidad de que el producto o servicio propuesto sea open source y gratuito, o bien de coste reducido para los usuarios finales.
Desde su primera edición, el certamen ha despertado interés de más de 150 grupos de investigación de universidades. En la anterior convocatoria, cada una de las tres propuestas ganadoras recibió una ayuda de 24.000 euros. La primera, Fast Baby, la presentó la Universidad de Castilla La Mancha y está dedicada a mejorar la movilidad y la experiencia de juego de niños con discapacidad mediante tecnologías adaptativas.
La segunda es LSEAvatar, un sistema que traduce un mensaje de Lengua Oral Española a Lengua de Signos Española a través de técnicas de IA, está desarrollado por la Universidad de La Rioja. Por último, Recuperación se ocupa del desarrollo de un entorno de aprendizaje en realidad virtual para personas con lesiones motrices recientes, y también es una creación de la Universidad de Castilla La Mancha.
El ganador de la convocatoria especial fue RoboTEA-CHAT, de la Universidad Politécnica de Cartagena, que recibió una ayuda de 6.000 euros para la investigación en robots sociales para la rehabilitación en personas con transtornos del espectro autista, para lo que usan tecnologías de neurobiofeedback.
-
A FondoHace 7 días
Empieza el juicio que puede obligar a Google a vender Chrome
-
NoticiasHace 5 días
Seguridad web empresarial: un peligro invisible para la imagen corporativa
-
NoticiasHace 6 días
TSMC A14, así es el nodo de fabricación de chips más avanzado del planeta
-
NoticiasHace 6 días
Lenovo actualiza sus portátiles empresariales, ThinkPad serie L