Noticias
SIA crea CyberHub, un think tank colaborativo para impulsar la innovación en ciberseguridad

SIA, filial del Grupo Indra dedicada a la ciberseguridad, ha desarrollado e iniciado el think tank SIA CyberHub. Se trata de un ecosistema colaborativo de fomento de la evolución y la innovación en ciberseguridad en distintas regiones de España, que adaptará su actividad a las necesidades principales de las organizaciones, entidades principales y agentes del territorio en cuestión.
El primer paso del think tank de SIA será presentar su capítulo en el País Vasco, en la torre BAT de Bilbao. Contará con el apoyo del CCI (Centro de Ciberseguridad Industrial) y en la presentación participarán organizaciones del área industrial y operacional de la región y de otras áreas cercanas.
Diversos agentes implicados se unirán al encuentro para abordar los desafíos de ciberseguridad en dichos entornos, y entre los puntos que tratarán los participantes en la cita están el cumplimiento normativo, la gestión de riesgos y la protección de la cadena de suministros.
SIA CyberHub pondrá en marcha un punto de encuentro recurrente para sus miembros en cada zona, con la finalidad de identificar los principales retos de ciberseguridad que tengan que abordar. También constituirá un espacio de trabajo colaborativo para darles respuesta a través de la investigación, diseño y desarrollo conjunto de soluciones innovadoras, y de su mejora continua.
Esta iniciativa acogerá tanto a entidades como a agentes que aporten conocimiento y valor en la resolución de los problemas de ciberseguridad del presente y el futuro. Podrán participar en ella organizaciones públicas y privadas, empresas tractoras, centros tecnológicos, expertos en ciberseguridad, startups y grupos de investigación en seguridad online.
Tras abrir su andadura en el País Vasco, se extenderá próximamente a otras regiones del país, donde invitará a unirse a todos los actores locales que estén implicados en la ciberprotección y buscar respuestas a las ciberamenazas.
Roberto Espina, CEO de SIA, ha subrayado que la compañía se encarga desde su experiencia en ciberseguridad, de «crear estos espacios de participación y labor conjunta más allá de la propia actividad«. Para él, este paso supone para ellos «un imperativo en la lucha contra el cibercrimen, ya que la forma realmente efectiva de avanzar es compartiendo información y trabajando en equipo; nuestro compromiso, en este sentido, es firme”.