Conecta con nosotros

Noticias

Dinamarca cambiará Windows por Linux y Office por LibreOffice para depender menos de Microsoft

Publicado el

Dinamarca cambiará Windows por Linux y Office por LibreOffice para depender menos de Microsoft

La Ministra de Digitalización de Dinamarca, Caroline Stage, ha anunciado que su ministerio va a empezar a sustituir Microsoft Office por LibreOffice, y de manera progresiva, a dejar atrás los productos y servicios de Microsoft para utilizar sistemas y herramientas open source. No solo porque creen que sea mejor, sino porque la ministra quiere que el país avance en soberanía digital.

Según ha confirmado la ministra en una entrevista a un medio local, quiere retirar Windows de la mitad de los ordenadores de los empleados de su departamento este verano, y si todo va bien, en otoño en todos los departamentos del ministerio utilizarán Linux como sistema operativo. La suite de productividad de Microsoft, Office 365, también se sustituirá antes de invierno por LibreOffice.

Si no hay ningún problema durante el despliegue de las nuevas herramientas, en el ministerio trabajarán en un entorno libre de Microsoft antes del invierno. Además, si hay algún problema o es un proceso demasiado complejo, lo tendrán todo preparado para volver a utilizar las herramientas de Microsoft en muy poco tiempo.

El paso que ha dado esta ministra no es algo aislado en Dinamarca, sino que forma parte de una estrategia del gobierno a nivel nacional para reducir su dependencia de los servicios tecnológicos de Estados Unidos. De hecho, la soberanía digital es una de las prioridades del gobierno danés, tanto a nivel ministerial y de la administración central, como en los ayuntamientos y los órganos administrativos regionales.

El anuncio realizado por el Ministerio de Digitalización de Dinamarca llega poco después de que los gobiernos municipales de Copenhagen y Aarhus decidieran prescindir de Microsoft como su principal proveedor tecnológico. Por varios motivos: economía, privacidad, preocupaciones por la dependencia de una tecnológica de un tamaño muy grande, problemas geopolíticos, etc.

Todo empezó en noviembre de 2024, cuando Donald Trump fue elegido Presidente de Estados Unidos, y varios de los principales nombres de las grandes tecnológicas le mostraron su apoyo en público. Desde entonces, las autoridades europeas en general, y en este caso las danesas en particular, son conscientes de que dependen demasiado de ellas.

Además, la relación entre Estados Unidos y Dinamarca se ha deteriorado a causa de las pretensiones de Trump sobre Groenlandia, lo que abrió un amplio debate en el país sobre protección de datos y sobre una dependencia de la infraestructura digital estadounidense que ya no se considera sostenible.

Redactora de tecnología con más de 15 años de experiencia, salté del papel a la Red y ya no me muevo de ella. Inquieta y curiosa por naturaleza, siempre estoy al día de lo que pasa en el sector.

Lo más leído