Noticias
Centro multimedia MediaPortal
Con el aumento de las aplicaciones de audio y vídeo para portátiles y el constante incremento de las capacidades de los discos duros, internos o externos, el PC se ha convertido en un auténtico centro multimedia. Una gran variedad de archivos de imagen y sonido se acumulan en la memoria del ordenador, muchas veces de forma desorganizada, almacenándose en carpetas diferentes y precisando un programa de reproducción específico. Ante este caos de archivos y aplicaciones multimedia, cada vez están surgiendo más iniciativas encaminadas a centralizar la información en una única interfaz como MediaPortal. En este artículo veremos cómo sacarle partido.
Con el aumento de las aplicaciones de audio y vídeo para ordenadoresy el constante incremento de las capacidades de los discos duros, internos o externos, el PC se ha convertido en un auténtico centro multimedia. Una gran variedad de archivos de imagen y sonido se acumulan en la memoria del ordenador, muchas veces de forma desorganizada, almacenándose en carpetas diferentes y precisando un programa de reproducción específico. Ante este caos de archivos y aplicaciones multimedia, cada vez están surgiendo más iniciativas encaminadas a centralizar la información en una única interfaz como MediaPortal. En este artículo veremos cómo sacarle partido.
Paso 1. Instalación
En primer lugar descargaremos MediaPortal desde la página www.team-mediaportal.com. Eso sí, para funciones más avanzadas será necesario contar también con DirectX 9 y tarjeta para televisión. En la web existe un apartado de descarga para instalar la última versión del programa. Así, desde la sección Free Downloads es posible abrir o guardar el archivo comprimido que contiene esta aplicación, eligiendo una ubicación en el disco duro. Una vez que el fichero ejecutable está en el escritorio, basta con presionar dos veces sobre él para que comience el proceso de instalación.
Paso 2. Configuración rápida
Al ejecutar el programa por primera vez, se despliega un completo asistente de instalación en el que es posible seleccionar una serie de herramientas de configuración para la pantalla principal, así como las opciones de visualización y el idioma en el que aparecerá la información, incluido el español. MediaPortal permite también realizar un escaneo rápido para encontrar los archivos multimedia almacenados en el ordenador. Desde esta primera pantalla, además, es posible configurar la guía de programación electrónica (EPG), los horarios de grabación o el uso de mando a distancia, aunque todas estas prestaciones podrán modificarse en futuras ocasiones. Por el momento, es suficiente aceptar las opciones establecidas por defecto.
Paso 3. Configuración detallada
Aunque tras estas primeras indicaciones el programa ya puede ponerse en marcha, resulta conveniente dedicar unos minutos a configurar la herramienta MediaPortal Setup, que se instala en el ordenador junto a este centro multimedia y contiene todas las opciones para controlar el funcionamiento y la apariencia de la aplicación. Algunas de estas modificaciones son igualmente accesibles desde la interfaz de MediaPortal, a través de la herramienta Configuration del menú Options, si bien nos centraremos aquí en la aplicación instalada junto al software. Una vez iniciado el programa MediaPortal Setup podremos establecer preferencias en función del tipo de archivo multimedia que corresponda en cada caso.
– General
La opción General de la herramienta de configuración permite seleccionar el mismo conjunto de prestaciones que aparecía al iniciar el programa por primera vez. Con sólo marcar la casilla correspondiente, quedan establecidas preferencias como iniciar MediaPortal en pantalla completa o con el comienzo de Windows, ocultar el cursor del ratón cuando está inactivo, mostrar las extensiones de los archivos o permitir sonidos y animaciones para la interfaz gráfica. Por lo general, varias de estas opciones aparecen marcadas por defecto, aunque la modificación de las preferencias es tan sencilla como señalar la función que se desea activar en cada ocasión.
Aparte de la pantalla principal, esta opción está al mismo tiempo dividida en una serie de subcategorías para especificar aún más la apariencia, la visualización y las herramientas de configuración. Para poder modificarlas, al desplegar el menú General se muestran diversas alternativas como Skin, Keyboard shortcuts o Thumbnails, entre otras, cuyos parámetros pueden ser variados a gusto del usuario.
– DVD, Movies, Music y Pictures
Aunque accesible también desde el menú Wizards, la configuración de los archivos multimedia puede realizarse fácilmente desde MediaPortal Setup. Las opciones DVD, Movies, Music y Pictures comparten todas ellas una estructura similar: primero, una ventana principal, desde la que es posible determinar cuestiones como el idioma, los modos de visualización, el dispositivo de salida del audio o el tiempo que se mantendrá una imagen en la pantalla; y segundo, un conjunto de subcategorías que permiten delimitar aún más la reproducción de contenidos. Este menú secundario, que se despliega al pulsar sobre el símbolo +, posibilita elegir de entre una lista de alternativas la que el usuario prefiera. Conviene, por ejemplo, modificar los campos Movie Extensions, Music Extensions y Pictures Extensions de los menús Movies, Music y Pictures para añadir todos los tipos de ficheros que el centro multimedia debe reconocer. Para ello, en el cuadro de diálogo que aparece en estas opciones es preciso teclear la extensión que quiere integrar a la lista, y pulsar el botón Add. O, en caso de querer eliminarla, debes seleccionar el formato concreto y utilizar la tecla Remove.
Igualmente importante es especificar las carpetas en las que los ficheros están ubicados, ya sea la memoria local, los archivos de red o los discos externos. Para ello, las opciones Movie Folders, Music Folders y Pictures Folders de los respectivos menús Movies, Music y Pictures ofrecen un listado de las unidades de disco del PC, que podrá marcar activando la casilla de verificación correspondiente. Además, es posible añadir carpetas pulsando el botón Add y completando el cuadro Edit Folder que aparece a continuación. Una vez agregada la nueva carpeta, ésta puede ser modificada o eliminada en el momento en que se desee desde las opciones Edit y Delete que aparecen en este menú.
Junto a estas funciones básicas, los menús Movies y Music disponen asimismo de los campos Movies Views y Music Views. Lo que permiten estas ventanas es modificar el modo en que la colección de películas y de canciones es mostrada en MediaPortal, es decir, si aparecerá en función del género o estilo musical, del artista o del año, entre otras opciones. La selección que aparece como predeterminada puede cambiarse desplegando la lista correspondiente del campo View, o directamente desde el cuadro Selection incorporado en la misma pantalla.
– Radio y televisión
Pero si la reproducción de los archivos multimedia almacenados en el ordenador es fundamental, no lo es menos la emisión y la grabación de canales de televisión y de radio desde el PC. Claro que, para poder disfrutar de estas ventajas, el ordenador debe tener una serie de componentes mínimos instalados, como tarjeta de televisión y sintonizador TDT si quiere visualizar las emisiones digitales. En caso de que ya tenga instalada una tarjeta, MediaPortal la reconocerá automáticamente o permitirá marcar una segunda desde la categoría Capture Cards del menú Television, a través de la opción Add. Y el paso siguiente no puede ser otro que determinar los canales de televisión y las frecuencias de radio que desea reproducir desde este programa. Esta tarea debe llevarse a cabo desde los campos Stations y TV Channels de las categorías Radio y Television respectivamente, y de nuevo recurriendo al botón Add. En lo referente a la televisión, es importante tener en cuenta que el número de canal y su frecuencia deben ser consultados en la web del proveedor o en las guías de TV. Este menú, además, permite configurar la guía de programación electrónica y las funciones de grabación de televisión desde las opciones Program Guide y Recording, seleccionando los parámetros adecuados en cada caso.

Paso 4. Últimos ajustes



Paso 5. Navegación básica





-
A FondoHace 5 días
Así es Windows Copilot, el asistente que te ayudará a sacar partido al ordenador
-
NoticiasHace 7 días
Nvidia supera el billón de dólares de valor en bolsa
-
A FondoHace 4 días
El código de barras: 50 años de un invento que cambió el comercio y la sociedad
-
NoticiasHace 6 días
Linux Foundation lanza RISE, un ecosistema de software para RISC-V