Noticias
La mayor fotografía del espacio profundo: tres billones de píxeles
Desde el proyecto de Astrofísica Sloan Digital Sky Survey- III (SDSS-III) se ha presentado la mayor fotografía digital del cielo nocturno conseguida hasta la fecha. Una imagen que abarca casi un tercio de todo el cielo visible y que ha permitido descubrir casi 500 millones de nuevos objetos astronómicos.
Todo es gigante en los datos de la imagen presentada por el proyecto internacional (SDSS-III) del que es miembro nuestro Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC). Una fotografía que ha costado diez años de trabajo y que consta de un millón de imágenes de cuatro megapíxeles cada una.
Para dar una idea de la amplitud de la imagen final de tres billones de píxeles baste señalar que para verla en tamaño original necesitaríamos 500.000 televisores en calidad HD. Todas las imágenes necesarias para su composición han sido tomadas por un detector con sensor de 216 megapíxeles –la mayor cámara digital del mundo- a través del telescopio del observatorio Apache Point (Nuevo México, EEUU), de 2,5 metros.
Una cámara que ha permitido descubrir infinidad de cuerpos estelares y que dejará de prestar servicio en los próximos días aunque el SDSS-III mantiene en desarrollo otros cuatro proyectos de cartografiado espectroscópico. Entre ellos el BOSS que estudia la estructura a gran escala del Universo y planea determinar la distancia a la que se encuentran las más del millón de galaxias masivas detectadas en la imagen que acaba de presentarse, con el objetivo de obtener datos precisos sobre la densidad de la energía oscura. Una materia oscura que el mayor enigma al que se enfrenta la ciencia en la actualidad, según los astrofísicos del Instituto de Canarias.
-
NoticiasHace 7 días
Lenovo ThinkPad P14s, una workstation de alta movilidad
-
NoticiasHace 7 días
Microsoft añade nuevas funciones al entorno de desarrollo, Copilot Studio
-
NoticiasHace 7 días
Google pone fin a los dominios locales: todo el tráfico de las búsquedas se centralizará en google.com
-
NoticiasHace 6 días
Google presenta Gemini 2.5 Flash, su primer modelo de razonamiento totalmente híbrido