Conecta con nosotros

A Fondo

¿Por qué se llaman así?

Publicado el

Nomenclatura

Los nombres de las grandes empresas de tecnología tienen orígenes singulares y diversos, según nos cuentan en el blog Geek´s Room, por lo que merece la pena hacer un repaso sobre cómo surgieron nombres tan conocidos como Apple, Google o HP.

Por ejemplo, cuando Bill Hewlett y Dave Packard decidieron que su empresa tenía que llevar sus apellidos, tiraron una moneda al aire para dejar a la suerte cuál sería el orden: Hewlett Packard o Packard Hewlett. Esta era también la idea inicial de los fundadores de Intel, Bob Noyce y Gordon Moore, que querían que su recién nacida empresa se llamara Noyce Moore, pero ya existía, así que optaron por un acrónimo de la actividad a la que se dedicaba INTegrated ELectronics.

Por su parte, la compañía canadiense desarrolladora de software, Corel, deriva del nombre de su fundador Michael Cowpland, añadiéndole ‘Research Laboratory’: COwpland REsearch Laboratory.

Existen otras empresas cuyos nombres derivan de personas concretas o cosas. Es el caso de Compaq, que se formó usando las letras COM de computer, y PAQ que significa objeto pequeño, en inglés. Por otro lado, la denominación Lotus fue elegida por Mitch Kapor de The Lotus Position o Padmasana, una técnica oriental, ya que era profesor de Meditación Trascendental de Maharishi Mahesh Yogi.

Una de las multinacionales más importantes, Microsoft, obtiene su nombre de MICROcomputer y SOFTware. Al principio fue Micro-Soft, pero luego le quitaron el guión y quedó como lo conocemos hoy en día.

Googol

La imaginación de los creadores

En algunas ocasiones, los empresarios han tenido en cuenta la actividad principal de sus empresas para darles nombres. Es el caso de Google, cuyo origen está en Googol, aludiendo a la gran cantidad de información que podría llegar a buscar, pero sus fundadores tuvieron que cambiarlo por otra denominación más comercial.

El fundador de hotmail, Jack Smith tuvo la idea de acceder al email vía web desde una computadora desde cualquier parte del mundo. Cuando Sabeer Bhatia presentó el plan de negocios, trató por todos los medios de incluir la palabra Mail. Finalmente llegaron a Hotmail incluyendo las letras HTML: HoTMaiL.

El origen de Motorola viene de la palabra Victrola, la radio para automóviles más popular en aquel momento, cuyo nombre fue «levemente» modificado por Paul Galvin.

Oracle era la denominación de un proyecto para la CIA en el que estaban trabajando Larry Ellison y Bob Oats, que no llegó a buen puerto y que tenía que ver con SQL. Más curiosa es, aún, Yahoo!, palabra inventada e incluida en los Viajes de Gulliver para designar a una persona repulsiva, en todos los aspectos. Los fundadores de este buscador se consideraban Yahoos y así llamaron a su empresa.

Hay otras empresas cuyos nombres tienen menos misterio, como que la manzana era la fruta preferida de Steve Jobs, que Cisco proviene de San Francisco y que SUN es el acrónimo de Stanford University Network.

 

Periodista especializada en tecnologías corporate, encargada de las entrevistas en profundidad y los reportajes de investigación en MuyComputerPRO. En el ámbito del marketing digital, gestiono y ejecuto las campañas de leads generation y gestión de eventos.

Lo más leído