Noticias
Los accionistas de Yahoo, animados por la oferta de Alibaba
Cuentan en Bloomberg que las acciones de Yahoo! han subido hasta un 9,2% tras los rumores de una oferta de compra de un grupo de empresas liderado por Alibaba Group Holding, ya que el diario asegura que están en conversaciones avanzadas con Blackstone Group LP (BX) y Bain Capital LLC.
MCPRO Recomienda
Así, las acciones del buscador subieron hasta los 17,15 dólares por acción, aunque podrían superar los 20 dólares por acción.
Visto esto, la cabeza ejecutiva de Yahoo está en reuniones para discutir las ofertas, incluida las participaciones minoritarias recibidas por empresas como TPG Capital y el grupo liderado por Silver Lake, quien se rumorea que ofreció 16,60 dólares por acción.
Algunos inversionistas de Yahoo han declarado que la compañía se vendiera en su totalidad y a un precio más alto. «Definitivamente tiene que ser mucho más alto que 16,60 dólares», dijo el analista Di Zhou.
¿Qué pasa con Microsoft?
Parece que los de Redmond tenían casi todas las papeletas para hacerse con Yahoo, ya que lleva mucho tiempo persiguiéndola. Sin embargo, no son los que mejor oferta han hecho, ya que están aliados con Silver Lake y su oferta no supera los 16,60 dólares por acción, como hemos dicho anteriormente.
Esta cantidad supone la mitad de lo ofrecido en 2008. «La oferta es decepcionante», dijo el analista Hamilton Faber, «los inversores que han comprado acciones de Yahoo recientemente estaban esperando para obtener unos beneficios significativos para ellos mismos y para la empresa, y esta oferta se queda corta para ambos».
- Notas de prensaHace 5 días
VMware y OVHcloud ayudan a Entelgy Innotec Security a acelerar la detección de amenazas de seguridad manteniendo a sus clientes más seguros
- NoticiasHace 4 días
El nuevo microcontrolador Pi Pico amplía la famila Raspberry Pi
- NoticiasHace 5 días
Red Hat Enterprise Linux, gratis para equipos de desarrollo y cargas de trabajo en producción pequeñas
- NoticiasHace 4 días
Los ingresos de IBM bajan un 6% interanual, aunque esperan volver a crecer en 2021