Noticias
El IBM BlueGene/Q rompe récords en supercomputación con 16,32 petaflops
Por primera vez en casi tres años, Estados Unidos recupera el primer puesto mundial en rendimiento de superordenadores, tras la última actualización del BlueGene del DOE que eleva el punto de referencia Linpack hasta 16,32 PetaFLOPS según la última lista del top-500 de superordenadores.
MCPRO Recomienda
Con nombre en clave ‘Sequoia’, el nuevo líder de la computación mundial, está instalado en el Departamento Nacional Lawrence Livermore, un laboratorio cuyo principal proyecto son las pruebas de armas nucleares.
Está construido y mantenido por IBM bajo arquitectura PowerPC y sus cifras son impresionantes:
– 96 bastidores.
– 98.304 nodos de computación.
– 1,6 millones de núcleos de procesamiento.
– 1,6 petabytes de memoria.
– 7,89 kilovatios.
Tras la última actualización con inversión de 200 millones de dólares, el sistema fue capaz de superar los 20 PetaFLOPS aunque con un rendimiento del 81 por ciento. Además de potente, la instalación es altamente eficiente ya que consume ‘sólo’ 7,89 kilovatios frente al segundo clasificado en la lista de potencia, el ‘K’ japonés que consume la friolera de 12,6 kilovatios.
Como la inmensa mayoría del superordenadores del top-500, este BlueGene/Q usa sistemas Linux, Compute Node Linux y Red Hat Enterprise Linux para gobernar todo el sistema. Frente a la mayoría de equipos con Ethernet o Infiniband, la instalación usa primariamente una red de fibra óptica 5D Torus propietaria de IBM y que proporciona 40 Gbps.
- NoticiasHace 7 días
Píldoras MCPRO (LXIV): CIOs en 2021, Perfiles IT, Futuro Hiperconvergente
- NoticiasHace 6 días
Pat Gelsinger tiene claros sus objetivos al frente de Intel: hacer mejores CPUs
- A FondoHace 6 días
Parler: historia de una caída
- NoticiasHace 6 días
Fuerte multa a Caixabank por saltarse la RGPD: tendrá que pagar seis millones de euros