Noticias
Los primeros órganos impresos en 3D podría llegar en 2014
Una de las principales ventajas que se le han encontrado a la famosa impresión 3D es el beneficio que podría crear en la comunidad científica y para la salud en general. Más allá de las prótesis, hay empresas que hoy en día trabajan en una verdadera revolución de la vida humana, la impresión 3D de órganos. Aunque por el momento todo esto suena a ciencia ficción, Organovo ya está trabajando en ello.
Según esta compañía han sido capaces de crear un suministro de sangre para el órgano a partir de un sistema de venas y arterias. A este éxito hay que sumarle el que ya lograron anteriormente: lograr que riñón se mantuviera con vida durante 40 días.
El primer órgano creado por impresión 3D tendría un precio un millón de dólares. Se imprimiría con 500 micras de espesor (como unos cinco folios), para crear el sistema vascular utilizaría fibroblastos (célula residente del tejido conectivo) y células endoteliales (célula aplanada que recubre el interior de los vasos sanguíneos y sobre todo de los capilares)
Hoy en día el coste probar y desarrollar nuevos medicamentos cuesta alrededor de 1.200 millones de dólares y se tarda 12 años. Utilizando tejido impreso el proceso podría abaratarse y agilizarse.
Si se consigue imprimir órganos en 3D a partir de sus células madre, los individuos enfermos no tendrían que tomar medicamentos durante su vida, además de la posibilidad de reducir las listas de espera para las donaciones. Pero si se abren las fronteras (y la imaginación), la impresión de «carne» en 3D podría incluso cambiar por completo la industria alimentaria.
- NoticiasHace 6 días
HPE Discover 2022: GreenLake llega a la nube privada para empresas
- NoticiasHace 6 días
La ambiciosa hoja de ruta de Apple para los próximos doce meses
- NoticiasHace 6 días
Intel Labs ha conseguido un gran avance en la investigación de la fotónica integrada
- RecursosHace 6 días
Documentos TI: descárgate la información tecnológica más completa del momento