Conecta con nosotros

Entrevistas

Jorge Herrero, de Entelgy: «Las empresas no quieren evitar el BYOD, pero sí controlarlo»

Publicado el

Jorge Herrero

Jorge Herrero, gerente de Software & Mobility de Entelgy.

¿Hacia dónde se dirigen las tendencias en materia de movilidad en 2014?

Sin duda, en lo que todos los expertos y analistas coinciden es en la continuidad y crecimiento exponencial del uso de los terminales móviles. En Mobile World Congress, los fabricantes han presentado nuevos terminales y las operadoras sus estratégicas para facilitar nuevas tarifas y asegurar el consumo de datos, más aun si tenemos en cuenta la penetración del 4G y los anchos de banda que se están alcanzando.

Todo ello, sin duda, define un parque de consumo y una demanda de contenidos en el que el concepto cloud se ve potenciado y el de ordenador personal se ve diluido. La razón principal es el peso que está adquiriendo el poder disponer de contenidos, documentos, aplicaciones y entretenimiento personal, siempre accesible estemos donde estemos, gracias a las utilidades de los smartphones y a las velocidades de trasferencia de datos. No sólo eso, los conceptos de redes sociales, comunicación y relaciones serán unos de los temas de mayor mercado que seguro tendrá especial importancia este año.

En el ámbito empresarial, destaca la necesidad de adaptación de las infraestructuras corporativas a modelos de servicios y arquitecturas basadas en REST. Pero, sin duda, una de las preocupaciones de las empresas es trasladar sus contenidos a ámbitos de movilidad, bien en el concepto de soluciones y facilidades para sus clientes o en el de soluciones para sus fuerzas de producción y cuadros de mandos para los directivos.

Adicionalmente, y en un plano más novedoso, deberemos prestar atención al Second Screen. En España este concepto aún no ha sido explotado como en Estados Unidos, pero estamos seguros del gran abanico de posibilidades que tienen el móvil y las capacidades de sensores de los terminales, donde se puede definir un catálogo muy atractivo de aplicaciones cada vez más integradas en la cotidianidad del mercado de consumo o como soporte de promoción, publicidad o refuerzo de marca de grandes corporaciones.

Otro punto de atención serán todas las iniciativas de Smart Cities, que apuestan por la interacción de los dispositivos móviles con diferentes elementos del entorno urbano, aparcamientos, ocio, noticias, comunicación, relaciones, trasportes…

No podemos olvidar tampoco que todos estamos pendientes de hitos muy señalados que confiamos se produzcan este año. Google presenta las Google Glass y con ello, esperamos una revolución de ideas, nuevas aplicaciones y nuevos modelos de concepto y entendimiento de la movilidad, tanto aplicada a la empresa como al usuario final. Desde Entelgy ya nos hemos estado preparando y trabajando con las primeras versiones de las APIs, acercándonos a esta revolución y definiendo ideas y capacidades que trasladar a nuestros clientes.

¿Qué ofrece Entelgy en seguridad alrededor de la movilidad?

Hemos estado trabajando conjuntamente con Samsung en la aplicación de KNOX. KNOX es un sistema de seguridad que Samsung ya ha comenzado a integrar en algunos de sus terminales, encargado de crear un entorno que bloquea el bootloader del aparato y controla las aplicaciones que se ejecutan. Con este mecanismo se logra teóricamente que tanto el hardware como el software sean inviolables. Con esta tecnología además resolvemos la integración y uso de diferentes aplicaciones personales y corporativas dentro de un mismo terminal, garantizando la seguridad o la gestión de credenciales bajo SSO.

Movilidad IT

¿Cómo afrontan las organizaciones los cambios necesarios para adaptarse a la movilidad?

Sin duda es una realidad la presencia creciente y descontrolada de los terminales personales y su uso por parte de los empleados, conectados a las redes corporativas. Son puntos de riesgos de entrada y salida de tráfico de las redes empresariales y su presencia cada vez preocupa más a los responsables de estas empresas, más allá de la propia degradación del ancho de banda de las redes, sino por la pérdida de control sobre estas puertas de entrada y salida de datos.

En ese sentido, las empresas ya han percibido y son conscientes de los riesgos y vulnerabilidades y nos piden mecanismos que enjaulen este tipo de comunicaciones. No quieren evitarlas pero si controlarlas porque, por otro lado, aportan también muchas ventajas productivas. Los dispositivos móviles son elementos que se desplazan con los empleados y aumentan su productividad al tener centralizadas sus herramientas de trabajo y su disponibilidad, alcanzando un grado de universalidad y productividad que también es reconocida y potenciada.

¿Cuáles son los grandes proyectos de transformación a los que está obligando la movilidad?

Podemos pensar en alcanzar elementos de usabilidad y productividad mayores que los actuales. Sin duda los canales móviles son líderes en el consumo de contenidos, pero no para producirlos. El marco futuro será alcanzar una fusión una compatibilización tan grande entre todos los elementos tecnológicos personales y profesionales que no sea posible entenderlos como elementos aislados sino un conjunto inteligente, un Smart Ecosystem global que cada vez resulte más fácil y natural su uso.

¿Por qué las empresas deben contemplar la movilidad con suma importancia?

El mercado de uso se encuentra claramente desplazado y volcado en este tipo de tecnologías, por el simple hecho de que son elementos personales que siempre tenemos a mano. Algunos estudios hablan del número de impactos de uso de los móviles y tablets durante las publicidades en televisión, otros de su uso durante el trabajo o incluso durante la conducción… son muestras de la dependencia de los dispositivos móviles.

Se ha alcanzado un canal directo con el cliente y también una dependencia que ya no es cuestionable. Se abre el debate sobre qué modelos de negocio serán los mejores, qué ideas novedosas van a tener mayor penetración, qué integración entre móvil y tv o incluso con el coche va a ser la más exitosa… en definitiva vendrán ideas brillantes pero el soporte claramente va a ser móvil y personal, tanto para cliente final como para profesionales de las empresas.

Lo más leído