Conecta con nosotros

Noticias

Más del 60% de trabajadores españoles valoran positivamente los agentes basados en IA

Publicado el

Más del 60% de trabajadores españoles valoran positivamente los agentes basados en IA

La consultora Entelgy ha realizado una encuesta para conocer la percepción que tienen los trabajadores españoles de los agentes de IA en su día a día y en su entorno profesional. Según los resultados, el 60,2% de los trabajadores conoce su existencia y valora positivamente su uso.

Es una cifra que refleja una normalización creciente del concepto de IA en la sociedad. Especialmente entre los trabajadores más jóvenes, ya que los pertenecientes a la franja de edad de entre 18 y 29 años conocen en un 73,3% de los casos la existencia de agentes de IA. Un 55,6% de los encuestados están dispuestos a recibir ayuda de agentes de IA en su vida cotidiana, y un 61,8% los ve como aliados para facilitar sus tareas en el trabajo.

Esto no quiere decir que confíen ciegamente en ellos, ya que de los resultados de la encuesta se desprende también una cierta desconfianza. Un 54,7% se sentiría cómodo interactuando con un agente de IA en situaciones importantes, pero un 37,7% solo participaría en estas situaciones, como una consulta médica o un asesoramiento legal, si puede contrastar las respuestas con una persona. Un 45,3%, directamente, no se sentiría seguro con la interacción con una Ia, lo que refleja una necesidad muy importante de que haya respaldo humano.

La privacidad sigue siendo una barrera de importancia para el uso de IA agéntica. Ocho de cada diez encuestados están preocupados por la posible recopilación de datos personales que pueden hacer estos sistemas. Esta preocupación, de hecho, es uno de los principales obstáculos para su adopción plena.

Con respecto al futuro, los ciudadanos adoptan una postura entre cauta y fascinada. Un 64,1% cree que los agentes de IA terminarán sustituyendo a los humanos en algunas áreas, y la mayoría consideran que todavía les faltan atributos fundamentales para sustituir a una persona. Un 72,9% creen que les falta la empatía, y un 70%, moralidad o ética. Solo un 6,3% cree que los agentes de Ia ya tienen lo necesario para igualar al ser humano.

Sí hay cierto consenso en cuanto a los ámbitos en los que estos programas basados en IA pueden mejorar la experiencia del usuario. Los encuestados destacan su utilidad, sobre todo en entretenimiento (58,3%), atención al cliente (47,4%), educación (33,2%), medicina y salud (29,5%), eguridad (29,2%) y finanzas (26,5%).

Según José Antonio Rocha, Managing Director de Entelgy, «estamos en un momento decisivo en el que la IA comienza a instalarse en procesos reales de nuestra vida diaria y profesional. Esta encuesta demuestra que los ciudadanos están abiertos a su uso, pero también reclaman transparencia, seguridad y un enfoque ético en su desarrollo«.

Redactora de tecnología con más de 15 años de experiencia, salté del papel a la Red y ya no me muevo de ella. Inquieta y curiosa por naturaleza, siempre estoy al día de lo que pasa en el sector.

Lo más leído