Eventos
Cisco y Telefónica crean una avanzada plataforma de pruebas para redes convergentes
Ambas compañías acaban de anunciar la creación de una avanzada plataforma de pruebas para analizar y aplicar de forma conjunta los beneficios de la convergencia de las redes IP y las redes ópticas. Con la convergencia de redes IP y Ópticas basada en estándares IETF es posible unificar la planificación, la gestión y la ingeniería de las capas de red óptica e IP, con la consiguiente mejora de eficiencia y ahorro de costes.
Durante los próximos dos años, Telefónica utilizará la plataforma Cisco Open Network Architecture, compuesta por Evolved Services Plaform (ESP) y Evolved Programmable Network (EPN), que combina tanto hardware como software para proporcionar innovadoras funcionalidades para las operadoras, incluyendo virtualización de funciones de red (NFV, Network Function Virtualization), redes definidas mediante software (SDN, Software Defined Networking) y funcionalidades de orquestación avanzadas.
Además, Telefónica y Cisco colaborarán en distintos caso de uso extraídos de la topología de red de la teleoperadora, incluyendo la restauración multicapa (multilayer restoration), la creación de la ruta multi-dominio y el by-pass multinivel, todo sobre una aproximación multi-proveedor para garantizar la compatibilidad entre productos de distintos fabricantes.
Las pruebas se apoyarán en diversas soluciones hardware de Cisco y de otros proveedores ampliamente utilizadas en el mercado. Entre los equipos de Cisco se incluyen los routers de la familia CRS y la plataforma de transporte Cisco Network Convergence System 2000.
La plataforma de pruebas también utilizará Cisco nLight, tecnología de control multicapa (GMPLS, Generalized Multiprotocol Label Switching) que facilita el intercambio de información entre las capas IP y óptica para optimizar las operaciones y maximizar los beneficios de una red de transporte convergente.
Telefónica espera validar distintos modelos que le ayuden a minimizar la inversión en recursos redundantes e infrautilizados y lograr una arquitectura de red unificada más eficiente, menos compleja y más sencilla de escalar y operar, obteniendo así importantes ahorros de costes operativos y de capital.
La plataforma de pruebas -ubicada en las instalaciones de Telefónica I+D- es la primera de su clase en España, y se compone de un equipo multidisciplinar formado por ingenieros e investigadores de Cisco y de Telefónica.
-
NoticiasHace 6 días
Meta ultima el lanzamiento de Llama 4, nueva generación de su IA generativa
-
EntrevistasHace 6 días
«Más que únicos, nos gusta definirnos como atípicos»
-
NoticiasHace 4 días
Crece el robo de cuentas en organizaciones y empresas
-
NoticiasHace 5 días
Expertos de Red Hat y Sener analizarán las claves de arquitecturas sostenibles para IA en el MCPro Data Innovation Forum