A Fondo
Algunos datos que no conoces del cable transoceánico de google
Son los cables transoceánicos submarinos los que permiten que Internet llegue a nuestras casas y trabajo. Se trata de un cable de varios centímetros de grosor que fue diseñado para resistir las inclemencias del fondo del oceánico, la forma mas común de estos cables es un centro o núcleo de un material con gran capacidad conductora. Hoy la mejor opción es la fibra óptica y está recubierta de materiales de gran fuerza para evitar que este se rompa.
Estos cables submarinos están sustituyendo a los satélites como medio preferido para proporcionar Internet y grandes gigantes como Google están invirtiendo en ellos. en concreto en uno llamado FASTER, que cuenta con una extensión de 9.000 kilómetros y que entrará en funcionamiento el año que viene.
Cuenta con seis pares de fibra de cable, cada uno puede transmitir 100 gigabites por segundo y tendrá una capacidad máxima de 60 terabytes por segundo, es decir, 10 millones de veces más rápido que un módem de cable estándar.
Aquí van algunos datos sobre los cables submarinos y el sistema FASTER en particular.
1. Cerca del 99% de los datos transoceánicos se envían mediante cables submarinos. Este dato supone un gran incremento desde 1995 que todo se enviaba mediante satélites, que se utilizan para enviar datos a grandes distancia. Unos cientos de cables unen distintas partes del mundo, y los satélites se suelen utilizar para conectar áreas remotas e islas.
2. Los cables submarinos tienen que hacer frente a una presión de 8 km de agua sobre ellos, el equivalente ha poner un elefante sobre tu pulgar. Estos cables los fabrica la empresa NEC y están hechos de polietileno ligero.
3. La fibra óptica de este cable está fabricada en cristal de alta pureza y es tan delgado como un cabello humano. La reflexión interna se utiliza para guiar la luz a lo largo de toda la fibra.
4. NEC pertenece a la empresa OCC, que es la que fabrica este cable especial. La fibra, el corazón del cable, está protegido por un tubo de acero para que no sufra ningún daño debido a la presión del agua. Después del acero está envuelto otra vez en alambre de acero que lo protege de la presión general, a este alambre le sigue un tubo de cobre que mantiene los cables juntos y que transmite la electricidad a las unidades repetidores a través de todo el cable para así amplificar las señales de los datos. La última capa, es el polietileno que lo protege de las inclemencias del agua.
Imagen principal: Shutterstock
-
A Fondo5 días ago
Lista: Top Influencers Linkedin de MCPRO: ¿quién lidera la conversación en español sobre tecnología en Linkedin?
-
A Fondo3 días ago
The Stargate Project: EE.UU invertirá 500.000 millones de dólares para infraestructura de IA
-
Noticias5 días ago
IA en 2025: mayores capacidades y nuevos casos de uso
-
Noticias5 días ago
Terremoto en Telefónica: Marc Murtra sustituye a Álvarez-Pallete como Presidente