A Fondo
HP Pro Tablet 10 EE, análisis
Las tabletas orientadas a entorno profesional son una parte muy importante de la estrategia de movilidad que HP tiene preparada para los próximos meses. Hemos tenido la oportunidad de probar la HP Pro Tablet 10 EE, una opción dirigida al sector educación que destaca por su equilibrio y versatilidad.
Muchas cosas han cambiado desde el lanzamiento del iPad en 2010, esa especie de remake de un concepto que los aficionados a la tecnología conocían desde hace años. Tras una estrategia marca de la casa, el producto de Apple abanderó una carrera que ha terminado por poner un tablet en cada casa (muchos basados en Android), o casi.
La batalla se libra ahora en el terreno profesional, donde marcas como HP o Microsoft llevan un par de generaciones puliendo su concepto de tablet para trabajar. El protagonista de nuestro análisis es un buen ejemplo de producto especializado para un entorno concreto, construido sobre el binomio Intel y Microsoft y que encaja perfectamente en la filosofía que defiende HP para este tipo de producto.
Que el HP Pro Tablet 10 EE es un equipo diferente salta a la vista incluso antes de ponerla en marcha; su chasis está realizado en plástico de alta calidad y con un revestimiento diseñado para facilitar el agarre. Detalles como las esquinas redondeadas, el reborde exterior que protege el panel o el sellado del interior para evitar que el polvo o las pequeñas salpicaduras puedan dañarlo son una buena muestra de ello.
El foco en la resistencia y el uso en entorno «hostil» hace que la HP Pro Tablet 10 EE sea más pesada y gruesa que cualquier otro modelo. El panel, de 10 pulgadas, ofrece una resolución nativa de 1.200 x 800 píxeles, suficiente para el uso al que va destinado. Eso sí, la calidad del mismo es solo aceptable y el nivel de brillo insuficiente para uso exterior.
En algunas configuraciones, el equipo incorpora un pequeño stylus que puede ser interesante para aplicaciones educativas; es un añadido interesante pero hubiéramos preferido que fuera inalámbrico teniendo en cuenta el «público» al que va orientado.
En su interior, la combinación de un procesador Intel Atom Z373F5 con 2 Gbytes de RAM y 32 Gbytes de almacenamiento eMMC (ampliable vía microSD) sirven como plataforma para ejecutar con soltura Windows 8.1 Pro. Con estos mimbres, la tablet no tiene problemas para mover el sistema operativo y ofrece una experiencia correcta en escenario con aplicacione sencillas (probablemente las que se usen en entorno escolar), ofimática y navegación web.
En lo relativo a conectividad esta propuesta de HP cumple con sobresaliente: ofrece conectividad WiFi 802.11 (hay un modelo con 3G opcional), Bluetooth, micro USB y dispone de salida de vídeo HDMI. Las cámaras trasera y frontal son casi testimoniales, con sensores de solo 2 y 1,2 megapíxeles respectivamente. De nuevo, suficientes para el uso concreto al que van destinado y una decisión entendible cuando se trata de reducir al mínimo el coste por unidad.
Más allá del hardware, la compañía norteamericana ofrece valor añadido con las aplicaciones HP School Pack, entre las que se incluye HP Classroom Manager para que los profesores puedan gestionar las tablets en remoto, comunicarse con sus alumnos y maximizar sus posibilidades como solución educativa.
Otro elemento diferencial respecto a la compentencia es el ecosistema de accesorios que ofrece la compañía: así, nuestro modelo de pruebas venía con un teclado físico que también sirve de dock y mantiene las características de resistencia y durabilidad del tablet: con este gadget, podemos pasar de tablet a portátil en segundos.
Conclusiones
HP Pro Tablet 10 EE es un producto especializado al que hay que valorar teniendo en cuenta el nicho al que va orientado: si se trata de hacer un tablet para uso escolar lo más resistente posible y a un precio competitivo es evidente que HP ha conseguido sus objetivos. No tiene sentido, por tanto, comparar este producto con otros tablets del mercado incluso en el mismo rango de precios.
En definitiva, un producto bien construido, con especificaciones correctas y un precio que ronda los 480 euros (coste que se rebaja sustancialmente en un modelo de compras por volumen y que puede variar en función de la configuración elegida); interesante solución para centros escolares que quieran apostar por el tablet como herramienta educativa.
-
Content5 días ago
La videoconferencia en las empresas: tecnología al servicio de la colaboración
-
A Fondo4 días ago
Otro lado oscuro de la IA: la automatización fomenta el robo de identidad
-
Noticias6 días ago
La IA y el Futuro de los Empleos
-
A Fondo5 días ago
Cómo transformar tu empresa gracias al impulso de la Inteligencia Artificial