Noticias
Francia multa a Google por no cumplir la Ley del derecho al olvido
Google se enfrenta a más problemas en Europa por la llamada Ley del derecho al olvido, que establece que cualquier residente en Europa puede pedir a los buscadores que eliminen del buscador a nivel global los enlaces que, al hacer una búsqueda de su nombra, muestren información antigua y desfasada sobre él, que sea irrelevante o que viole su derecho a la privacidad. En esta ocasión, el problema se le ha presentado en Francia, cuya entidad reguladora de Internet ha decidido multar a la compañía con 100.000 euros por incumplir esta ley.
La multa que ha recibido Google en este caso, según el Wall Street Journal, se debe a que según el regulador francés, no ha implementado la ley europea sobre el derecho al olvido a nivel global. La entidad encargada del caso, la Commission Nationale de l’Informatique et des Libertés (CNIL) ha tomado esta decisión dado que el buscador ha violado una orden emitida el año pasado, que instaba a Google a aplicar la Ley del derecho al olvido a todos los nombres de dominio del buscador, incluido google.com, y no solo en algunos y bajo ciertas circunstancias como propone la empresa.
La propuesta de Google al respecto, rechazada por Francia hace unos meses, dice que la compañía se compromete a aplicar la regla a todas sus webs europeas, y que se eliminará del resto cuando se accediese a ellas para hacer una búsqueda desde un país miembro de la Unión Europea en el que se haya originado la petición de eliminación de enlaces relacionados con la búsqueda en cuestión. Esto es, que sólo retirará los enlaces de los resultados de búsqueda de sus webs de fuera de Europa si una persona hace una búsqueda en ellas sobre un individuo que ha pedido a Google que retire enlaces en el mismo país en el que se encuentra. Si realiza la petición de información desde otro país, seguirán apareciendo en los resultados.
Google sigue negándose a responder a la orden que le dio el pasado mes de mayo de 2015 el regulador francés, que pide que, además de retirar los enlaces en cuestión de sus webs europeas, también las retire de las demás, sin excepciones. La cuantía de la multa, dada la ingente cantidad de dinero que se embolsa Google, es casi testimonial, pero sienta un precedente en caso de que otros países de la Unión Europea quieran presionar a la compañía para que cumpla la ley en todo el mundo.
Como es lógico, en Google no están de acuerdo y han comunicado que apelarán esta decisión. Por tanto, habrá que esperar a que se resuelve esta batalla legal para ver si Google tiene finalmente que pagar esta multa y cómo repercute la decisión en el resto de entidades europeas.
-
NoticiasHace 7 días
DGX GH200, el nuevo superordenador de Nvidia ideado para el desarrollo de modelos gigantes de IA generativa
-
RecursosHace 7 días
Charlando con el CIO: Rocío López (ING España y Portugal)
-
NoticiasHace 6 días
Nvidia supera el billón de dólares de valor en bolsa
-
A FondoHace 5 días
Así es Windows Copilot, el asistente que te ayudará a sacar partido al ordenador