Noticias
¿Por qué debes probar DNS alternativos?
Utilizar DNS alternativos a los que ofrecen los proveedores de servicios de Internet es una buena medida para mejorar el rendimiento y la seguridad en línea. No hacen milagros, pero conviene probarlos en una gestión que se realiza de forma sencilla en la configuración de red de un dispositivo particular o de forma general en el router.
DNS (en español Sistema de Nombres de Dominio) es un importante protocolo de Internet utilizado por computadoras, servicios o cualquier recurso conectado a Internet u otras redes. Tiene varios usos pero el más importante es el resolver la IP de la página web o servicio que utilicemos.
Los servidores DNS son equipos dedicados que actúan como medio de intercomunicación entre nosotros y las páginas web que queremos ir visitando. Cuentan con bases de datos enormes en las que están registradas las relaciones entre dominios y sus respectivas direcciones IP.
Nuestro proveedor de servicios a Internet ofrece DNS propios, pero también existen otros alternativos globales ofrecidos por terceras compañías y que en el mayoría de ocasiones funcionan mucho mejor que el propio de las operadoras. Aunque depende del operador, ubicación geográfica y otros factores, los DNS alternativos suelen ofrecer ventajas como:
- Mayor velocidad
- Mejora de la fiabilidad
- Controles parentales
- Mayor seguridad
- Sin censura Web
- Acceso a contenido geobloqueado (DNS Jumper, UnoDNS y Unblock-US)
- Actualizaciones de la base de datos DNS
Para estar seguro de la conveniencia de usar DNS alternativos (especialmente en el aspecto del rendimiento) puedes ejecutar una herramienta como Namebench que pondrá a prueba tu servidor DNS actual y otros, como dos de los más usados, fiables, gratuitos y actualizados a las últimas tecnologías: Google Public DNS y OpenDNS.
Cómo utilizar DNS alternativos
Lo ideal es activar los DNS de terceros a nivel del router, entrando en su interfaz web y modificándolos en el apartado correspondiente que dependiendo del modelo encontraremos en la “Configuración de Internet”. Reinicia el router y los cambios tendrán efecto en cualquier dispositivo conectado en la red local.
Si lo que queremos es probar las DNS en un equipo en particular, puedes cambiarlos en su configuración de red. En Windows se realiza a través del “Panel de control-Centro de redes-Conexión de área local-Propiedades-Protocolo de Internet versión 4- Propiedades” como verás en la imagen:
Lo único que deberemos hacer es cambiar los servidores DNS del proveedor por los alternativos, para el ejemplo los de OpenDNS que corresponden a la dirección 208.67.222.222 y la alternativa 208.67.220.220 o los de Google (8.8.8.8 y 8.8.4.4)
Igual de sencillo es el cambio de DNS en otros sistemas operativos Windows, Mac o Linux, modificándolas en las conexiones de red y obteniendo ventajas dependiendo del operador, la ubicación geográfica y otros factores.
-
Content5 días ago
La videoconferencia en las empresas: tecnología al servicio de la colaboración
-
A Fondo5 días ago
Otro lado oscuro de la IA: la automatización fomenta el robo de identidad
-
Noticias6 días ago
La IA y el Futuro de los Empleos
-
A Fondo5 días ago
Cómo transformar tu empresa gracias al impulso de la Inteligencia Artificial