Conecta con nosotros

A Fondo

No son las de siempre: cuatro tipo de clouds que probablemente no conocías

Publicado el

Parece que fue ayer cuando comenzamos a hablar de cloud computing y no en 2006, cuando Amazon crea Amazon Web Services y se estrena con la primera versión de su Elastic Compute Cloud.  Desde entonces no hemos parado y cómo sabéis, conceptos como nube pública, nube privada o nube híbrida se cuelan día sí y día también entre los contenidos que publicamos en MCPRO y en los que se publican en la mayoría de los medios de tecnología profesional.

Sin embargo lo que no hacemos es prestarle mucha atención a otro tipo de nubes. Esas nubes que ni son públicas (o almenos no completamente), ni son privadas o híbridas y que aunque no ocupan los titulares, desde luego existir, existen. Hablamos de conceptos como community cloud, distributed cloud, multicloud o HPC Cloud. ¿Quieres conocerlas?

Community Cloud

La community cloud o «cloud comunitaria» representa el esfuerzo colaborativo entre distintas organizaciones o empresas que deciden compartir un espacio público desde el que alcanzar un objetivo común.

Normalmente, la community cloud está relacionada con áreas como la seguridad informática, compliance, legislación, regulaciones jurídicas, etc. Habitualmente ese espacio cloud suele estar desplegado en las instalaciones de un tercer actor diferente a las de las empresas involucradas, que eso sí, controlan los contenidos y comparten los costes.

Habitualmente se utiliza para alinear los intereses de grupos de presión como lobbies, bufetes de abogados, consultoras, etc. que de esta forma no solo comparten una misión común sino que reparten muchos de los costes asociados a una cloud privada.

Distributed cloud o Volunteer Cloud

Hablamos de distributed cloud cuando contamos con una plataforma de cloud computing que literalmente se encuentra «distribuida» entre distintas máquinas que se encuentran en localizaciones diferentes y que a su vez, se conectan a una única red o hub service. En este terreno podemos encontrar dos tipos de nubes diferentes, la nube pública, conocida por todos y de la que forma parte la oferta de compañías como AWS, Microsoft, Salesforce, etc. y la «Volunteer cloud» o nube de voluntarios.

Este tipo de plataformas de cloud computing surgen de la colaboración entre «recursos públicos» (la misma nube pública) con un  conjunto variable de usuarios que prestan la capacidad de computación de sus sistemas de forma voluntaria para de esta forma, ampliar y expandir la capacidad de la plataforma.

También conocida como nubes P2P nubes ad-hoc, precisamente por el carácter voluntario de las mismas, pueden llegar a tener una infraestructura bastante volátil y muchas veces están ligadas al desarrollo de un objetivo muy concreto.

Multicloud

Hablamos de multicloud cuando se utilizan distintos servicios de cloud computing en una única arquitectura heterogénea, de modo que una empresa puede reducir la dependencia tecnológica que tendría si solo contase con un único proveedor.

Este tipo de despliegue presenta otras ventajas, como más flexibilidad para desplegar cargas de trabajo, o más seguridad ante posibles desastres. Se diferencia de la nube híbrida en que en este caso trabaja exclusivamente con servicios cloud (normalmente públicos), en lugar de distintos modo de implementación (públicos, privados, legacy, etc.).

Según las previsiones de Red Hat, en los próximos años veremos cómo hasta el 90% de las empresas contarán una infraestructura híbrida y multicloud.

HPC Cloud

La HPC Cloud se refiere al uso de servicios e infraestructura de computación en nube para ejecutar aplicaciones de computación de alto rendimiento.

Hablamos en este sentido de aplicaciones que consumen una enorme cantidad de potencia de computación y memoria y cuyo uso, hasta recientemente, estaba limitado a su implementación en superordenadores y grandes clusters privados.

De hecho la primera HPC Cloud se remonta a 2016, cuando un grupo de compañías, entre las que destacan R-HPC, Amazon Web Services, Univa, Silicon Graphics International, Sabalcore, Gomput, y  Penguin Computing unieron sus esfuerzos para ofrecer a todo tipo de clientes la primera plataforma cloud HPC en modalidad de pagos por uso.

 

Periodista tecnológico con más de una década de experiencia en el sector. Editor de MuyComputerPro y coordinador de MuySeguridad, la publicación de seguridad informática de referencia.

Lo más leído