Noticias
Xiaomi demanda a Estados Unidos por la prohibición de invertir en la compañía a empresas y ciudadanos de EEUU

Xiaomi no ha recibido nada bien, como es lógico, la decisión de Trump a pocas horas de abandonar la presidencia de Estados Unidos de incluirla en la lista de empresas respaldadas por el ejército chino que desemboca automáticamente en una prohibición a las empresas y ciudadanos estadounidenses de invertir en ella. Por eso han decidido no perder el tiempo para protestar formalmente y han tardado apenas un mes en presentar una demanda contra los departamentos de Defensa y del Tesoro de Estados Unidos. Según Reuters, lo han hecho en un tribunal del distrito de Washington.
En la demanda, la compañía califica al veto a la inversión en ellos de «ilegal e inconstitucional«. Además, asegura que las alegaciones de que tienen lazos con el ejército chino son falsas, y que una falta de inversiones estadounidenses les llevaría a un «daño inmediato e irreparable». Desde Xiaomi aseguran que el 75% de sus derechos de voto están en poder de sus fundadores Lin Bin y Lei Jun, y que no hay ni personas ni organizaciones que tengan relación con el ejército entre los propietarios de la empresa.
Además, dejó claro que un número notable de inversores de Xiaomi son estadounidenses. En concreto, tres de los principales son grupos inversores de Estados Unidos. Por otro lado, la empresa asegura que insinuar que tiene lazos con el ejército chino alteraría de manera notable sus acuerdos de negocio.
Por ahora no está claro cómo podrá evitar Xiaomi su veto y la entrada en la lista mencionada, que será efectiva el próximo 15 de marzo. No obstante, su mezcla de productos puede jugar a su favor. A diferencia de Huawei, Xiaomi no tiene una división de negocio dedicada a la infraestructura de telecomunicaciones que pueda levantar sospechas de espionaje, y puede alegar que el ejército no tiene motivos para asociarse con una empresa que está centrada en la venta de smartphones y dispositivos inteligentes exclusivamente para le hogar. Eso sí, si las autoridades de Estados Unidos lo verán así, ya es otra historia, incluso aunque el gobierno haya cambiado.
-
NoticiasHace 6 días
Nvidia se sirve de IA para aumentar su valor y convertirse en la sexta empresa más poderosa del mundo
-
NoticiasHace 6 días
Twitter abandona el Código europeo contra la desinformación
-
NoticiasHace 6 días
Microsoft alerta de fallos en la copia y guardado de archivos en Windows 10 y Windows 11
-
NoticiasHace 6 días
IBM Consulting pone en marcha el Centro de Excelencia para la IA Generativa