Noticias
GIGABYTE apuesta por la refrigeración por inmersión en centros de datos

La firma GIGABYTE ha confirmado su participación en una prueba conceptual de refrigeración de centros de datos por inmersión, una modalidad que ha sido adoptada por KDDI y que busca demostrar que este tipo de soluciones de refrigeración para centros de datos no solo son perfectamente viables, sino que además pueden ser beneficiosas para el medio ambiente.
Esta alianza entre ambas empresas podría tener un gran impacto en la refrigeración de los centros de datos, y en la sostenibilidad de los mismos, ya que permite ofrecer un alto rendimiento, es decir, una elevada capacidad de refrigeración, reduciendo al mismo tiempo el impacto medioambiental. GIGABYTE ya había estado siguiendo la refrigeración por inmersión durante los últimos diez años, así que al final estamos ante un movimiento totalmente natural.
La potencia de los centros de datos es cada vez mayor. Esto supone un desafío importante en términos de refrigeración, y también de eficiencia energética. Según un estudio, utilizando sistemas de refrigeración por aire es posible conseguir una eficiencia en términos de consumo de potencia del 1.7, según la escala PUE, mientras que con un sistema de refrigeración por inmersión esa eficiencia sube al 1.2 o 1.3, lo que significa que es posible reducir el consumo entre un 30% y un 50%.
Está claro que la refrigeración por inmersión ofrece ventajas importantes. GIGABYTE tiene experiencia en este campo, de hecho recientemente ha empezado a realizar pruebas con este tipo de soluciones de refrigeración, y espera obtener unos resultados muy atractivos en términos de consumo. Todavía no tenemos datos concretos, pero el programa piloto que ha iniciado la compañía debería ayudarle a reducir el consumo hasta en 400 millones de kWh al año para 2030.
Los servidores que comercializa GIGABYTE se pueden modificar, de una manera sencilla, para cumplir con los requisitos necesarios para poder utilizar soluciones de refrigeración por inmersión. La enorme reducción de consumo a la que hemos hecho referencia se consigue porque, gracias a la inmersión, es posible prescindir de las unidades de refrigeración activa que trabajan para mantener bajo control las temperaturas de los centros de datos.
En la refrigeración por inmersión, lo que se hace es sumergir directamente el hardware de los servidores en un fluido no conductivo. El calor generado por los componentes electrónicos se transfiere directamente al fluido, lo que reduce la necesidad de utilizar ventiladores y otros materiales de refrigeración, tales como ventiladores, por ejemplo. Al reducir el número de elementos activos en el sistema de refrigeración, mejora la eficiencia y se reduce el consumo energético.
-
NoticiasHace 4 días
Intel PowerVia mejora el rendimiento en 6% y reduce la fluctuación de voltaje en un 30%
-
NoticiasHace 5 días
AMD confirma un error muy curioso que afecta a los procesadores EPYC Rome
-
NoticiasHace 5 días
Adiós a Cortana: Microsoft dejará de dar soporte a su asistente en Windows en 2023
-
RecursosHace 5 días
Lenovo TruScale: desde tu bolsillo a la nube