Connect with us

A Fondo

¿Cómo mejorar el Apple Vision Pro? Juegos, soporte celular y versión mini

Publicado el

Apple Vision Pro

Las ventas del Apple Vision Pro están muy por debajo de lo esperado. A pesar de las críticas de los primeros análisis, por lo general positivas, el interés por el visor («un dispositivo de computación espacial premium») ha decaído notablemente y la firma de Cupertino ha reducido la producción en un 50%. Pero Apple no se rinde y ha puesto en marcha varias iniciativas para mejorar su presencia en el sector.

Y es que ni siquiera Apple ha conseguido animar un mercado de la realidad virtual/aumentada/mixta que prometía muchísimo, pero que una década después de sus primeros anuncios no pocos lo califican como fiasco. El Apple Vision Pro fue un soplo de aire fresco en un mercado donde solo Meta y HTC han conseguido sobrevivir, pero su altísimo precio de hasta 5.000 dólares, cuestiones de uso como la incomodidad o baja autonomía, sumado a la relativamente carencia de aplicaciones, lo han terminado dejando en tierra de nadie.

Aunque Tim Cook ha defendido su desarrollo, como «un producto pionero, para personas que quieren la tecnología del mañana hoy» y cree que es más bien un producto experimental para que la empresa pruebe el ecosistema AR/VR, no se puede permitir tener en catálogo un producto sin interés. Algo a lo que no están acostumbrados en la sede de Cupertino.

Apple Vision Pro

¿Cómo mejorar el ecosistema del Apple Vision Pro?

La industria AR/VR/XR necesita a Apple y ésta seguirá intentándolo. Ha lanzado el dispositivo fuera de la exclusividad original de Estados Unidos, ha añadido nuevas funciones, aplicaciones y gestos, y están en camino las características de IA que llegarán desde la plataforma Apple Inteligence. Pero hay que ir más allá y este fin de semana hemos conocido novedades para mejorar su adopción.

Juegos

Una de ellas la cuentan en Bloomberg y dicen que Apple se ha asociado con Sony para brindar compatibilidad con el controlador PSVR2 al Vision Pro. Una muestra de que Apple está tratando de abordar uno de los puntos más débiles del Vision Pro: la compatibilidad con juegos. Y es que el visor depende en gran medida del seguimiento de manos y ojos y aunque es compatible con los controladores de juegos estándar, carece de compatibilidad nativa con los controladores de realidad virtual tradicionales, como los que se utilizan en sistemas que ofrecen seis grados de libertad (6DoF).

La asociación con Sony sería un buen movimiento, aunque Apple no diseñó el visor con los juegos como foco principal ya que estaba más centrado en la productividad, el entretenimiento y las aplicaciones inmersivas. Y un enfoque mayormente profesional que ya veremos cómo puede canalizarse con la nueva apuesta para juegos. Y lograr atraer a estudios y desarrolladores.

Apple Vision Pro

Mini

Otra buena manera de ampliar el ecosistema sería con una segunda versión más económica. Un proveedor de componentes asiático que fabrica componentes clave del visor, aseguró hace unos meses que la firma de Cupertino habría cancelado la segunda generación del dispositivo a favor del desarrollo de una variante más barata.

Apple estaría buscando un desarrollo tipo el Meta Quest 3, el más vendido y sin ningún género de dudas el mejor visor 3D en relación características/precio. El desarrollo de Meta no solo es muchísimo más barato, también es más ligero y cómodo de usar que el Vision Pro, tiene un campo de visión más amplio y supera a Apple en número de aplicaciones y acceso a juegos como los de Microsoft Xbox.

Celular

Apple todavía usa chips de Qualcomm para dotar a sus dispositivos móviles como iPhone de las capacidades de comunicaciones como el acceso a la banda ancha móvil. Pero está desarrollando sus propias soluciones. Después de adquirir el negocio de módems de Intel, solo es cuestión de tiempo una vez realizadas las pruebas de optimización de red para asegurarse de que funcionen correctamente con las redes inalámbricas de los operadoras donde se comercializan los productos de Apple que son por todo el mundo. Además, el módem debe probarse para garantizar el cumplimiento de los estándares globales, de los regionales y también de la batería de pruebas para satisfacer los requisitos de reguladores de comunicaciones.

Ese módem propio de Apple no solo se utilizaría en los móviles iPhone, relojes Watch y tablets iPads, sino también en sus visores de realidad mixta para hacerlos aún más independientes. Claro qué, con la conectividad celular en futuras versiones del Vision Pro, Apple lo posicionaría como «una alternativa al iPhone», dicen desde Bloomberg, ya que considera que también lo incluirá en sus futuras gafas de realidad aumentada.

Sin duda interesantes los movimientos hacia delante de Apple para mejorar su presencia en un ecosistema de ‘computación espacial’ que podría ser una auténtica revolución, pero que no hay garantías de que no sea otro fiasco como el VR. Las mejoras en el visor actual son muy necesarias, pero en el futuro será imprescindible el lanzamiento de un dispositivo que puedan pagar el grueso de los consumidores.

Advertisement
Advertisement

Lo más leído