Conecta con nosotros

Noticias

Reino Unido exige a Apple que rompa el cifrado de iCloud

Publicado el

apple iCloud

Reino Unido exige a Apple que implemente una puerta trasera que les permita examinar el contenido almacenado por los usuarios en sus cuentas de iCloud, según ha informado The Washington Post. No es la primera vez que -no solo, pero especialmente- las autoridades británicas intentan algo parecido, pero sí es la más disparatada hasta la fecha: no solo pretenden tener acceso a lo que se cuece en su territorio, sino en cualquier parte del mundo.

El tema del cifrado y las puertas traseras es una constante entre la industria tecnológica y las autoridades globales, siempre en los mismos términos: romper la seguridad en favor de la seguridad, un oxímoron que se cae por su propio peso -las vulnerabilidades no entienden de supuestas legitimidades de explotación- y que, más allá de diatribas interesadas, ha sido declarado contrario al Convenio Europeo de Derechos Humanos por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

Pues bien, en Reino Unido siguen insistiendo en ello. La solicitud exige una capacidad generalizada para acceder a todo el material cifrado de un usuario sin restricciones geográficas ni de tiempo, una prerrogativa digna de toda dictadura que se precie y que la compañía de la manzana intentará sortear como pueda. Según las fuentes consultadas por TWP, Apple podría retirar la opción de almacenamiento cifrado en el Reino Unido para evitar prometer una seguridad que en la práctica no podrá garantizar.

La orden se basa en el Investigatory Powers Act de 2016, una legislación que regula el acceso a datos por parte de los organismos de seguridad y las fuerzas del orden. El gobierno británico realizó modificaciones a esta ley el año pasado con el objetivo de garantizar que los servicios de inteligencia y la policía puedan mantenerse al día frente a amenazas emergentes como el terrorismo, actores estatales hostiles, abusos a menores y crimen organizado en general.

La historia se complica aún más habida cuenta de que Apple no podrá revelar si ha recibido esta orden, ya que hacerlo constituiría un delito. Sin embargo, de confirmarse, otras grandes tecnológicas con una presencia global, como Google, con muchos más usuarios en el país podrían recibir una petición similar en el futuro, en los mismos términos: las autoridades británicas buscan un acceso global a todas las cuentas, incluso las de usuarios fuera del país.

De acuerdo con la información publicada, Apple ya había recibido un borrador de la orden cuando se debatieron las modificaciones a la ley. En una respuesta escrita en aquel momento, habrían advertido que estos cambios podrían obligar a la empresa a retirar importantes funciones de seguridad del mercado británico. Aunque la compañía aún tiene la posibilidad de apelar la medida, este proceso no le permitirá retrasar su cumplimiento.

Enfocado en las nuevas tecnologías empresariales y de usuario final. Especializado en Linux y software de código abierto. Dirijo MuyLinux y escribo en MC, MCPRO y MuySeguridad, entre otros.

Lo más leído