Conecta con nosotros

Noticias

Intel amplía su catálogo de CPUs Xeon 6 con nuevas soluciones especializadas

Publicado el

Intel Xeon 6

El gigante del chip ha renovado su catálogo de CPUs Intel Xeon 6 con nuevos modelos especializados en redes vRAN (redes de acceso vitual) y computación en el borde, equipados con núcleos de alto rendimiento. Esta nueva familia se divide en dos grandes series, la 6700 y la 6500. La primera se sitúa un peldaño por encima de la segunda, que posiciona en un nivel más intermedio.

Los Intel Xeon 6 mantienen la misma apuesta y la estructura que hemos visto en los Xeon 6 con núcleos de alto rendimiento, lo que significa que tenemos el mismo diseño basado en bloques o tiles, lo que permite agrupar hasta 128 núcleos de alto rendimiento en una única CPU. Esto nos deja una alta densidad de núcleos, y posibilita un alto nivel de escalabilidad en configuraciones multisocket.

Intel Xeon 6

En este caso, la gran diferencia que encontramos en las series 6700 y 6500 es que tenemos un máximo de 86 núcleos por CPU, aunque con un alto grado de escalabilidad, gracias al soporte de configuraciones con hasta 8 sockets. Estos nuevos procesadores estarán disponibles con un TDP de entre 150 y 350 vatios, soportan memoria DDR5 MRDIMM en ocho canales, y ofrecen hasta 88 líneas PCIe Gen5 y hasta 64 líneas CXL 2.0.

Intel Xeon 6

Intel Xeon 6: especialización en estado puro

Estos nuevos procesadores utilizan la arquitectura Redwood Cove a nivel CPU, y están fabricados en el nodo Intel 3 (bloque CPU), un proceso de fabricación de última generación que permite mejorar los valores de rendimiento y eficiencia, dos claves que son fundamentales cuando hablamos de cosas tan importantes como el coste de propiedad en servidores y centros de datos.

Intel Xeon 6

Intel también es consciente de la importancia de la especialización y de la seguridad, y por eso estos nuevos procesadores Xeon mantienen todas las claves que vimos en la serie Xeon 6 6900 en este sentido, lo que quiere decir que los Xeon 6700 y 6500 cuentan con:

  • Aceleradores de matrices Intel AMX, que mejoran el rendimiento en inferencia hasta en 10 veces.
  • Instrucciones AVX 512.
  • Intel Software Guard Extensions e Intel Trusted Domain Extensions.
  • A nivel de cifrado cuentan con Vector AES, extensiones SHA2-256 y VPMADD52.
  • También destacan los aceleradores Intel QuickAssist Technology, Intel Dynamic Load Balancer, Intel Data Streaming Accelerator e Intel «in-memory» Analytics Accelerator.

La memoria MRDIMM (Multiplexed Rank DIMM) es capaz de trabajar a una velocidad de hasta 8.800 MT/s, multiplica por dos la capacidad de transferencia de la memoria DDR5 y es ideal para escenarios de trabajo que tengan una profunda dependencia de la memoria.

Intel Xeon 6

Un servidor configurado con un Xeon 6700 puede contar con la friolera de 136 líneas PCIe, tendrá un rendimiento mejorado en operaciones de entrada y salida, ofrecerá un mayor ancho de banda con su memoria MRDIMM, y además tendrá todas las ventajas que ofrecen sus aceleradores integrados. A nivel de costes mantendrá también un equilibrio interesante.

Según Intel, sus nuevos procesadores Xeon 6 pueden ofrecer hasta un 58% más rendimiento por vatio con un 40% de carga que un Xeon 8592+. Menos consumo mejora la eficiencia y reduce la huella de carbono, pero además la alta densidad de núcleos y el elevado rendimiento que ofrecen los Intel Xeon 6 también nos ayudarán a reducir la cantidad de servidores necesarios y el espacio ocupado para sacar adelante incluso cargas de trabajo muy exigentes.

Xeon 6 SoC: preparado para vRAN y edge

Intel Xeon 6

Este SoC representa otro importante paso adelante por parte de Intel a favor de la especialización, ya que mantiene todas las claves de un Xeon 6 y las combina con aceleradores específicos para mejorar su rendimiento en cargas de trabajo muy concretas, lo que le permite ofrecer un alto rendimiento en tareas multipropósito y también en escenarios muy concretos.

Los Xeon 6 SoC están configurados con hasta 72 núcleos P, integran los aceleradores vRAN, Media Transcode, Ethernet, y mantienen la compatibilidad con AVX 512 y la aceleración de matrices AMX. Según Intel, estos SoCs son capaces de ofrecer una mejora de rendimiento por vatio de hasta el 70% frente a los Xeon de cuarta generación. En IA la mejora de rendimiento es de hasta un 430%, gracias a los aceleradores de matrices AMX.

Intel Xeon 6

El acelerador multimedia también ofrece un valor interesante, porque puede mejorar el rendimiento por vatio hasta en 14 veces frente a generaciones anteriores. Estos SoCs también ofrecen una mayor capacidad de inferencia con un consumo más bajo, y son capaces de trabajar con hasta 38 cámaras con visión por IA y aprendizaje profundo.

Las novedades no terminan aquí, puesto que Intel también presentó nuevas soluciones Ethernet y adaptadores de Redn entre las que podemos destacar la Intel Ethernet E830 200GbE, que permite configuraciones de puertos flexibles y Medición de Tiempo de Precisión (PTM), y la Intel Ethernet E610, con conectividad 10GBASE-T optimizada para operaciones del plano de control.

Editor de la publicación on-line líder en audiencia dentro de la información tecnológica para profesionales. Al día de todas las tecnologías que pueden marcar tendencia en la industria.

Lo más leído