Noticias
La compañía de refrigeración líquida Submer suma a sus operaciones diseño de centros de datos e IAaaS

La compañía especialista en refrigeración líquida para centros de datos Submer ha decidido diversificar su cartera de servicios dentro del campo de las infraestructuras de TI con la apertura de dos áreas dedicadas, respectivamente, al diseño y construcción de centros de datos y a los servicios de centros de datos para fábricas de IA (IAaaS, es decir, IA como Servicio).
Dentro del diseño y construcción de centros de datos, Submer aprovechará su experiencia en el diseño y construcción de centros de datos con refrigeración líquida de última generación. Con esto espera facilitar la transición de refrigeración por aire a líquida. Sus instalaciones, sostenibles y de alta calidad, estarán pensadas para soportar cargas de trabajo de IA de manera eficiente.
En cuanto a la gestión de centros de datos y a la AIaaS, la unidad encargada de ello ofrecerá una infraestructura integrada verticalmente a empresas y organizaciones que necesiten escalar de manera eficiente y sostenible.
En cuanto a la división de negocio dedicada a la refrigeraicón por inmersión de Submer, seguirá funcionando como hasta ahora junto a las nuevas áreas. Su objetivo es dar un impulso a la adopción de la rerigeración líquida, además de acelerar la infraestructura preparada para la IA.
Con el fin de demostrar sus nuevas capacidades, Submer está desarrollando ya su primer centro de datos en Barcelona. Es un centro de 56 MW, de titularidad y gestión propia, pensado como la primera fase a la que seguirán más despliegues en Europa. Como no podía ser de otra manera, las instalaciones de este centro de datos permitirán demostrar la innovación en refrigeración líquida, integrando un ecosistema optimizado en vertical, que soporte más de 150 kW por cada rack o tanque.
Con las tecnologías de refrigeración líquida empleadas, Submer planea reducir de manera notable el consumo de energía y los costes operativos de este tipo de centros, así como eliminar completamente el consumo de agua. Todo gracias a la posibilidad que ofrece esta gestión térmica para permitir mayores densidades de computación.
Submer, nacida en 2015 de la mano de Daniel Pope y Pol Valle, tiene como misión construir centros de datos con sentido y enfocados en la sostenibilidad, la eficiencia y un uso más inteligente de los recursos, de manera que la industria de centros de datos sea más respetuosa con el planeta.
La compañía cerró hace poco una ronda de financiación en la que participaron distintos fondos de capital riesgo, como M&G Catalyst, Planet First Partners, Norrsken y Mundi Ventures. Además, ha incorporado a Patrick Smets como CEO para impulsar la expansión de la empresa, así como acelerar sus operaciones de negocio. La empresa ha ampliado también sus equipos y su dirección con expertos del sector con experiencia en centros de datos, IA e infraestructuras sostenibles.
Daniel Pope, que comenzó además a gestionar centros de datos desde principios de los 2000, cuenta con experiencia en infraestructura de centros de datos gestionados y soluciones de software cloud y para IA. A partir de ahora se dedicará a la dirección de esta nueva iniciativa estratégica de Submer.
Sobre esto, ha manifestado que su misión es «asegurar que las empresas pueden escalar las cargas de trabajo de IA de forma eficiente al tiempo que reducen el impacto ambiental. El lanzamiento de nuestras primeras instalaciones de 56MW en Barcelona solo es el principio, Submer está aquí para redefinir cómo elm undo potencia la IA y construye centros de datos que tengan sentido«.
-
EventosHace 7 días
GTC 2025, llegan las novedades de NVIDIA
-
NoticiasHace 4 días
Los PCs con IA que se utilizarán en las empresas en 2028 serán el 94% del total
-
NoticiasHace 3 días
Huawei dirá adiós a Windows y apostará por HarmonyOS NEXT y Linux para sus PCs
-
NoticiasHace 4 días
La IA no reemplazará a los programadores, asegura el CEO de IBM