Noticias
Intel y TSMC negocian la creación de una empresa conjunta

Las compañías de semiconductores Intel y TSMC están al parecer negociando la puesta en marcha de una empresa conjunta, según The information. El objetivo de esta entidad sería sentar las bases para que esta empresa pudiese utilizar las plantas de fabricación de chips que tiene Intel, y TSMC tendría el 20% de sus títulos totales.
Se desconoce qué empresas tendrán el 80% restantes, pero a principios de este año TSMC, al hilo de los primeros rumores de la creación de esta empresa, entabló conversaciones con varios diseñadores de chips sin instalaciones de fabricación que tienen su sede en Estados Unidos. Entre ellos AMD, Broadcom, Nvidia y Qualcomm.
El tema de estas conversaciones estaba al parecer relacionado con la inversión en esta empresa conjunta, ya que contaría con varias plantas de fabricación en Estados Unidos. Eso sí, tanto Nvidia como un miembro de la dirección de TSMC negaron que estas conversaciones se hubiesen producido.
En vez de financiar su participación en la empresa con dinero, eso sí, lo que hará la taiwanesa será compartir algunas de sus prácticas de fabricación de chips con diversos grupos de empleados de Intel, además de formarlos. Al parecer, la administración Trump está al tanto de estas negociaciones, que aprueba para que Intel consiga dar la vuelta a la crisis que atraviesa. Pero no todos están conformes con la creación de esta joint venture, puesto que los directivos de Intel están preocupados de que derive en despidos masivos de personal.
Por ahora se desconoce qué papel jugaría exactamente TSMC con respecto a las plantas de fabricación estadounidenses de Intel. Muchas solo están preparadas para la fabricación de procesadores para Intel. Tampoco está clara la intención de TSMC de ser propietaria del 20% de Intel Foundry, sobre todo por lo que supondría para sus propios planes de inversión. Estos pasan por invertir 165 millones de dólares en su planta Arizona Fab 21 para fabricar chips para sus partners, entre los que está Apple.
A pesar de las lagunas mencionadas, las noticias de la creación de esta empresa han ayudado a que la cotización de Intel suavizase su caída. Después de que se conociese la noticia de estas negociaciones, sus acciones subieron casi un 7% en medio de una jornada de caos marcada por fuertes descensos de los valores del Dow Jones tras los anuncios de los aranceles de Trump. Mientras tanto, los títulos de TSMC cayeron cerca de un 6%.
-
NoticiasHace 6 días
Canalink inicia los sondeos para desplegar un cable submarino entre Tenerife y El Hierro
-
NoticiasHace 5 días
La inversión en ciberseguridad en Europa subirá un 11,8% en 2025
-
NoticiasHace 5 días
Apple Vision Pro 2: dos versiones, económica y conectada a Mac
-
NoticiasHace 5 días
Telefónica vende su filial de Perú a la argentina Integra Tec