Noticias
AMD anuncia su primer chip de 2 nm, EPYC Venice

AMD ha anunciado que EPYC Venice, la sexta generación de sus procesadores para computación de alto rendimiento, serán el primer producto de HPC de la industria en ser desarrollado y fabricado bajo el nodo de proceso N2 de TSCM. Al mismo tiempo, la compañía ha anunciado la validación de la quinta generación para su producción en la planta de Arizona. Al igual que NVIDIA, una parte de la producción de chips de AMD se trasladará a Estados Unidos.
«TSMC ha sido un socio clave durante muchos años, y nuestra estrecha colaboración con sus equipos de I+D y fabricación ha permitido a AMD ofrecer constantemente productos líderes que superan los límites de la computación de alto rendimiento», afirmó la Dra. Lisa Su, directora ejecutiva de AMD. «Ser un cliente líder de HPC para el proceso N2 de TSMC y para la planta TSMC Arizona Fab 21 son excelentes ejemplos de nuestra estrecha colaboración para impulsar la innovación y ofrecer las tecnologías avanzadas que impulsarán el futuro de la computación», recalcó.
EPYC Venice de 2 nm
El anuncio de AMD llega después de que su gran rival en CPUs para servidores, Intel, retrasara el lanzamiento de su procesador Xeon ‘Clearwater Forest’ de próxima generación fabricado bajo la tecnología de fabricación propia 18A. En la delicada situación actual de Intel, hay serias dudas de que pueda competir con el N2 de TSMC, la primera foundrie del planeta y la que dispone de los procesos de fabricación tecnológicos más avanzados.
El EPYC Venice de sexta generación de AMD estará basado en la microarquitectura Zen 6 de la compañía y se lanzará en algún momento de 2026. Más allá de las tecnologías propias de AMD bajo la nueva arquitectura, su gran novedad será el estreno de su nodo de fabricación, con producción por TSMC en unos espectaculares 2 nanómetros que alcanzan casi el límite del silicio.
El hecho de que AMD ya cuente con chips de los que hablar destaca la larga colaboración entre AMD y TSMC, así como la culminación de esfuerzos conjuntos para fabricar chips con una de las tecnologías de proceso más avanzadas que TSMC ha desarrollado hasta la fecha. Por ahora, AMD no ha publicado más detalles de estos EPYC Venice, aunque el comunicado de prensa de la compañía afirma que el silicio ha sido grabado y subido, lo que significa que el CCD se ha encendido exitosamente y ha pasado las pruebas funcionales básicas y la validación.
El N2 de TSMC es la primera tecnología de proceso en la fundición de chips que se basa en transistores de nanoláminas con tecnología gate-all-around o GAA. La compañía espera que esta tecnología ofrezca una reducción del 24 % al 35 % en el consumo de energía o un aumento del 15 % en el rendimiento a voltaje constante, además de una densidad de transistores 1,15 veces superior a la de la generación anterior N3 (clase de 3 nm).
Todas estas mejoras del tipo de transistores y el marco de cooptimización de diseño y tecnología N2 NanoFlex, son las que pretende aprovechar AMD para su próxima generación de CPUs para HPC, los EPYC Venice.
-
NoticiasHace 7 días
Google se rinde: no eliminará las cookies de terceros en Google Chrome
-
NoticiasHace 7 días
Intel se prepara para despedir al 20% de su plantilla
-
A FondoHace 6 días
Empieza el juicio que puede obligar a Google a vender Chrome
-
A FondoHace 7 días
HPE y SUSE colaboran en soluciones de alta disponibilidad y agilidad sin límites