A Fondo
Lip-Bu Tan en el Intel Vision 2025: «Ustedes se merecen algo mejor»

Lip-Bu Tan, flamante CEO de Intel, aprovechó su primer discurso importante en la keynote del Intel Vision 2025 para reconocer los errores que han llevado a la compañía a la peor situación de su historia y esbozar los planes generales para recuperar su posición en la industria de los semiconductores.
«Ha sido un período difícil para Intel durante mucho tiempo», declaró Tan en su discurso inaugural en la conferencia Intel Vision 2025. «Nos quedamos atrás en innovación. Como resultado, hemos sido demasiado lentos para adaptarnos y satisfacer sus necesidades. Ustedes merecen algo mejor, y nosotros necesitamos mejorar«.
Intel Vision 2025, retos y oportunidades
Tan abordó frente a partners y clientes las líneas de productos a debate, desde las aceleradoras de inteligencia artificial a la situación de su negocio de fundición que sigue sin explotar y que será clave para el futuro de Intel. «Desde mi primer día de trabajo, mi prioridad número uno ha sido dedicar tiempo a los clientes», aseguró. «Desde la primera conversación, quedó muy claro que tenemos mucho trabajo por delante».
Aceleradoras de IA
Tan destacó la oportunidad de la inferencia de IA basada en CPUs, un concepto ya explorado por Intel, pero sin los resultados esperados. Tan expresó su decepción por la amplia gama de productos de IA para centros de datos que tiene la compañía, pero que rara vez se mencionan como competidores serios para las soluciones de NVIDIA e incluso las de AMD.
Intel admitió que las ventas de sus aceleradores Gaudi no alcanzaron el objetivo de ingresos de 500 millones de dólares y descartó su arquitectura de GPU de próxima generación para centrarse en un sistema a escala de rack que debe competir en mejores condiciones con los sistemas NVL72 de NVIDIA que utilizan proveedores como HPE.
«No estoy satisfecho con nuestra posición actual. Sé que ustedes tampoco lo están. He escuchado los comentarios alto y claro. Es hora de pasar página», dijo el nuevo CEO, prometiendo ofrecer una plataforma de IA competitiva, aunque enfatizó que «no sucederá de la noche a la mañana».
Si Intel cumple las promesas de su CEO, los futuros sistemas de Intel podrán superar a los productos de la competencia en rendimiento, se venderán a un precio más bajo y consumirán menos energía. Si cumple con este último punto, será una buena noticia para los operadores de centros de datos que aún intentan comprender el plan de NVIDIA para los monstruosos sistemas de rack de 600 kW.
Intel Foundry
Samsung provocó en 2017 un ‘cambio de era’ cuando superó a Intel en ingresos de semiconductores. En aquellos momentos, el cambio de era desde el PC a la movilidad y el aumento exponencial de volumen de negocio del grupo responsable de fabricación de chips de Samsung, terminó con una época de dominio que había durado casi un cuarto de siglo, cuando Intel se convirtió en el mayor fabricante mundial de semiconductores en 1993 superando a la por entonces todopoderosa compañía japonesa NEC.
Para Intel será imposible recuperar ese liderazgo solo con las ventas de su propios chips y hace unos años anunció la creación de una división Intel Foundry que se dedicaría a la fabricación de chips para terceros y que la ampliaría a cualquier tipo de arquitectura más allá de x86. Incluso podría acordar con TSCM una alianza complicada, técnica y estratégicamente, pero que solucionaría buena parte de los problemas de Intel.
El CEO de Intel abordó la creciente competencia de los diseñadores de chips rivales que, combinada con el fracaso de Intel en cumplir con sus propios plazos para nuevos productos, amenazan el dominio de sus procesadores para servidores y también las computadoras de escritorio líderes desde hace tres décadas.
«Tenemos que ofrecer gran calidad, entregas a tiempo sin excepción, y tenemos que tener una cultura de «primero aprueba» y no estamos ahí», dijo. «Mi lema es muy simple: prometer poco y dar mucho. Ese ha sido mi sello personal», añadió un siempre comedido Tan. El ejecutivo prometió detallar la estrategia de fabricación en el evento Foundry Direct de Intel el próximo mes. Sí mencionó planes para expandir el negocio, asignar a las personas adecuadas al puesto y mejorar la eficiencia.
«A medida que fortalecemos nuestros productos marca Intel, estamos igualmente comprometidos a construir una gran fundición», afirmó.
CPUs para servidores y PCs
La división de productos de Intel ha sufrido retrasos y cancelaciones de lanzamientos los últimos años, seguramente derivados de los grandes problemas en la transición a los procesos de fabricación de 10 nm que todavía se arrastra.
Por ejemplo, los procesadores escalables Xeon de 4.ª generación, con nombre en código Sapphire Rapids, llegaron con casi dos años de retraso. Ello significó que los procesadores EPYC de AMD fueran las primeras CPU basadas en x86 compatibles con los últimos estándares de la industria como DDR5, PCIe 5.0 y CXL.
Más recientemente, Intel implementó recortes sustanciales en el precio de los Xeon 6, su última generación de procesadores para servidores, en lo que supuso un cambio de estrategia significativo para mantener el dominio en centros de datos frente a AMD y también frente a otras compañías como NVIDIA y sus aceleradoras que pretenden hacerse con el mercado de la IA.
Si el mercado de los servidores está complicado, en procesadores para ordenadores personales AMD ha recortado distancia en cuota de mercado tanto en CPUs para sobremesas como en portátiles. Y hay otra amenaza aún mayor, el despliegue creciente de la arquitectura ARM en PCs con Apple como máximo estandarte, pero también con otra competencia dentro de la plataforma Windows. Un ejemplo fue que en el lanzamiento inicial de los PCs Copilot+ Qualcomm fue el único socio de Microsoft. Algo impensable hasta hace muy pocos años.
La ingeniería debe ser protagonista
El nuevo CEO también expresó su deseo de que Intel regrese a sus raíces como una empresa que prioriza la ingeniería, un cambio que cree que se puede lograr fomentando una cultura de «startup» obsesionada con servir a sus clientes. «Por favor, sean brutalmente honestos con nosotros», dijo, argumentando que Intel necesita hacer un mejor trabajo colaborando con los clientes para diseñar productos que satisfagan sus necesidades.
Tan también dijo que cree que Intel debería buscar oportunidades de crecimiento en campos como la computación cuántica, un campo del que es experto como director de la startup de fotónica Celestial AI, cuyo objetivo es reemplazar las interconexiones electrónicas con redes ópticas para acelerar los grandes sistemas de IA. Intel ya mostró un procesador cuántico de silicio basado en cúbits de espín, una tecnología que la compañía cree que puede producirse en masa.
Otros campos de expansión mencionados fueron los de la robótica y la fotónica. El ejecutivo pidió a la audiencia que «permanecieran atentos» a las noticias con los planes para robótica de Intel. La compañía incursionó hace años en tecnologías de fotónica de silicio y el año pasado demostró un chiplet óptico empaquetado junto con una CPU.
Grandes ambiciones las de Intel para recuperar su posición de privilegio como ‘gigante del chip’ y buen arranque de Lip-Bu Tan como CEO, por el reconocimiento de errores y su voluntad para escuchar y cumplir con los clientes: «Estamos aquí para servirle y ganarnos su confianza. No estaré feliz ni satisfecho hasta que cumplamos nuestra promesa de manera consistente, a tiempo, con calidad y superando sus expectativas», aseguró en la keynote del Intel Vision 2025, un evento que debe ser un punto y aparte en la compañía.
-
NoticiasHace 6 días
Google se rinde: no eliminará las cookies de terceros en Google Chrome
-
A FondoHace 6 días
Empieza el juicio que puede obligar a Google a vender Chrome
-
NoticiasHace 6 días
Intel se prepara para despedir al 20% de su plantilla
-
A FondoHace 6 días
HPE y SUSE colaboran en soluciones de alta disponibilidad y agilidad sin límites