Conecta con nosotros

Noticias

Amazon despliega su robot número 1 millón y anuncia el modelo de IA DeepFleet

Publicado el

flota de robots de Amazon

La flota de robots de Amazon acaba de alcanzar el millón de unidades. Un hito conseguido desde que hace trece años se desplegó el primer robot en sus almacenes y que la compañía ha celebrado con la presentación del nuevo modelo de IA DeepFleet especialmente diseñado para sistemas robóticos.

Amazon cuenta con la flota de robots industriales más grande del planeta en más de 300 instalaciones repartidas por todo el globo. Comenzó originalmente a desarrollar sus capacidades robóticas en 2012 tras la adquisición de Kiva Systems y desde entonces se ha convertido en el mayor fabricante y operador de robótica móvil del mundo. Y no ha parado de incluir máquinas hasta el millón de unidades, récord absoluto en el sector.

El robot número un millón de Amazon representa más que una simple cifra. La compañía ha mejorado su flota de robots en los últimos años, añadiendo nuevas capacidades y modelos. Un ejemplo lo tenemos en Vulcan, presentado el pasado mes de mayo y definido como su «primer robot con sentido del tacto».

El millón de unidades de su flota de robots encamina a Amazon a conseguir otro dato no menor: su vasta red de almacenes podría contar pronto con el mismo número de robots que de personas. Además, un informe de The Wall Street Journal indica que el 75% de las entregas globales de Amazon ya cuentan con la asistencia de algún tipo de robot.

flota de robots de Amazon

Y están en marcha lo que Amazon llama sus «centros logísticos de nueva generación», que incluirían diez veces más robots que sus instalaciones actuales, además de trabajadores humanos. El primero de estos nuevos centros robóticos se inauguró a finales de 2024 en Luisiana, cerca de la frontera con Texas.

Nuevo modelo de IA, DeepFleet

Coincidiendo con el despliegue del millón de unidades, Amazon ha anunciado el lanzamiento de un nuevo modelo de IA generativa para sus robots de almacén. Este modelo de IA, que puede coordinar las rutas de los robots dentro de los almacenes de la compañía de forma más eficiente, ayudará a aumentar la velocidad de su flota robótica en un 10% y permitirá entregar paquetes a los clientes con mayor rapidez y a un menor coste.

Para crear DeepFleet, Amazon ha utilizado SageMaker, una herramienta propia incluida en la nube de AWS que ayuda a crear e implementar modelos de IA. La firma dice que entrenó el modelo con sus propios datos de almacén e inventario, y que tiene paralelismo como «un sistema inteligente de gestión del tráfico para una ciudad llena de coches circulando por calles congestionadas»

DeepFleet representa un enfoque práctico para la innovación en IA. En lugar de buscar la tecnología por sí misma, Amazon se ha centrado en resolver problemas reales. Al reducir el tiempo de desplazamiento de los robots, «no solo mejoramos la eficiencia, sino que generamos beneficios tangibles: plazos de entrega más rápidos, menores costes operativos y menor consumo de energía«. asegura el gigante del comercio electrónico.

Lo más leído