Noticias
Yahoo!, acuerdo con Twitter
La compañía de Internet intenta aumentar su presencia en las redes sociales con un acuerdo con el sitio de microblogging por el que el motor de búsquedas indexará los tweets directamente en Twitter en tiempo real. Así, los usuarios podrán ver y escribir los mensajes cortos directamente en los sitios web de Yahoo!, así como la posibilidad de publicar sus propios mensajes de Twitter sin salir del portal.
La compañía de Internet intenta aumentar su presencia en las redes sociales con un acuerdo con el sitio de microblogging por el que el motor de búsquedas indexará los tweets directamente en Twitter en tiempo real. Así, los usuarios podrán ver y escribir los mensajes cortos directamente en los sitios web de Yahoo!, así como la posibilidad de publicar sus propios mensajes de Twitter sin salir del portal.
Aunque no se han declarado los términos económicos del acuerdo, Microsoft y Google que mantienen uno similar, pagaron conjuntamente un total de 25 millones de dólares por el derecho a incluir datos de Twitter en sus resultados de búsqueda.
A partir de ahora los usuarios podrán acceder a su perfil de Twitter desde todos los productos de Yahoo!, podrán actualizar el estatus de Twitter e intercambiar contenidos de Yahoo! o podrán desde el sitio de microblogging consultar en tiempo real las noticias de la compañía de Internet.
Compañías que se están moviendo y mucho en los últimos meses al ritmo que marcan las redes sociales, que ya suponen una amenaza para los gigantes de Internet como Google, Microsoft o Yahoo!. No por nada, Facebook superó a primeros de año a Yahoo! para convertirse en el segundo sitio web más visitado en los Estados Unidos.
- NoticiasHace 6 días
Microsoft presentará HoloLens 2 en Barcelona
- A FondoHace 7 días
Alphabet, Amazon, Apple, Facebook, IBM, Microsoft…¿cómo afrontan su futuro?
- NoticiasHace 6 días
Telefónica llega a un acuerdo con Correos para comercializar los servicios de O2 en sus oficinas
- EntrevistasHace 4 días
Francisco Sierra, N26: “Nos encantaría que Amazon y Google entrasen en el sector bancario”