Conecta con nosotros

Noticias

Microsoft publica estudio mundial sobre el ciberacoso

Publicado el

Microsoft ha publicado el Global Youth Online Behavior Survey (.pdf), un estudio mundial sobre el ciberacoso realizado en más de 25 países, entre ellos España, y que se llevó a cabo entre febrero de 2011 y enero de 2012, con participación de más de 7.600 niños con edades comprendidas entre 8 y 17 años.

El estudio se centra en la manera en la que se tratan los jóvenes en la red y en si los padres están mostrando interés por el comportamiento de sus hijos en Internet. Así, los resultados apuntan que cuatro de cada diez niños que participaron en el estudio dicen haber experimentado lo que los adultos consideran ciberacoso y un 24% de ellos asegura haber hecho algo que los padres podrían considerar como ciberbullying. Sólo el 5% de los padres han participado y se han involucrado en sesiones organizadas en los colegios de sus hijos sobre el ciberbullying, según los niños encuestados.

En el caso de España, el estudio muestra que un 37% de los jóvenes ha sufrido ciberacoso. De ese porcentaje, un 17% admite recibir un trato poco amistoso, un 13% ser objeto de burlas y un 19% ser insultado. Además, el 63% de los niños encuestados aseguró saber mucho o algo del ciberacoso y el 81% reconoció estar preocupado al respecto.

Asimismo, un 19% de los encuestados españoles admitió haber ciberacosado a alguien y un 46% haber acosado fuera de la red a otros. Y precisamente, las posibilidades de ser víctima de ese acoso online se duplican cuando también se es acosador: un 74% de los que se burlan o amenazan a terceros también sufren ciberbullying, frente al 37% que no lo hace. Además, el 51% de los niños que pasa más de 10 horas semanales en Internet tiene más posibilidades de ser acosado online, frente al 29% que le dedica menos horas a navegar por Internet. En cuanto al acoso fuera de la red un 71% de los jóvenes españoles lo sufre y un 86% reconoce padecerlo tanto fuera como dentro de Internet.

Datos que indican el largo camino por recorrer en esta materia y que Microsoft propone combatir con medidas de navegación segura.

Lo más leído